Ultimas noticias sobre clausulas suelo
Contenidos
cláusulas en la gramática inglesa – 2 | cláusula sustantiva | adjetivo
En diciembre de 2016, el TJUE confirmó que la sentencia del Tribunal Supremo español que ponía una limitación temporal a los efectos de la nulidad declarada de las cláusulas suelo hipotecarias injustas era incompatible con el derecho comunitario. Posteriormente, el Gobierno español decidió introducir un mecanismo de arbitraje para evitar que los tribunales se vieran desbordados por la carga de trabajo resultante, a la espera de la creación de tribunales especializados para atender estas demandas. Diferentes medios de comunicación revelaron entonces que, en muchos casos, los procedimientos de arbitraje no daban satisfacción y que los tribunales eran incapaces de tramitar las miles de demandas que se presentaban.
sentencias simples, completas y complejas – gramática
Si usted firmó un préstamo hipotecario a tipo variable entre 2004 y 2012 con BBVA, Banco Popular, Caja Murcia, BMN, Bankia, Caixa Bank, Caja Mar, Kutxabank o Banco Sabadell, sus posibilidades de ser uno de los afectados por una Cláusula Suelo son bastante altas.
Nuestro equipo de abogados especializados dirigirá en su nombre una reclamación al banco para intentar eliminar la Cláusula Suelo prevista en su préstamo hipotecario y también recuperar los intereses que haya pagado indebidamente desde la concesión del préstamo.
No busque la frase “Cláusula Suelo” porque los bancos suelen referirse a ella bajo otros términos como “tipo de interés mínimo”, “tipo de interés variable”, “límites de variación”, “variabilidad del tipo de interés” o utilizan frases como “el tipo de interés pactado no podrá ser superior al X% ni inferior al X%”, “limitaciones a la bajada del tipo de interés”, etc.
¿Hasta cuándo puedo reclamar la Cláusula Suelo y los Gastos de la Hipoteca? Dado que se trata de lo que se conoce como cláusulas abusivas y, por tanto, nulas de pleno derecho, no existe prescripción o caducidad para el ejercicio de las correspondientes acciones.
pronombres y cláusulas relativas – lección de gramática inglesa
Hoy se ha publicado la esperada sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) sobre las cláusulas suelo de los tipos de interés en España (la “Sentencia”). El TJUE confirma que las cláusulas suelo son nulas porque impiden a los clientes beneficiarse plenamente de una bajada de los tipos de interés de referencia, pero esto ya lo había declarado el Tribunal Supremo español en 2013. La clave de la Sentencia es que anula el fallo del Tribunal Supremo español que había limitado el pasivo de los bancos retrocediendo desde 2013. El TJUE establece que los bancos españoles tienen que devolver a los clientes más allá de lo que habían perdido desde mayo de 2013. Para los bancos españoles, esto supone un pasivo potencial que ha sido calculado por los analistas entre 3.000 y 7.000 millones de euros.
Dado que el derecho nace de la nulidad de una cláusula considerada abusiva, las reclamaciones no prescribirán y podrán ejercerse en cualquier momento. La existencia de una cláusula suelo aplicada antes de 2013 también podrá utilizarse como argumento para suspender la ejecución de determinadas hipotecas. En este último caso, el consumidor afectado no necesitará alegar expresamente la existencia de la cláusula, el juzgado está facultado para suspender el procedimiento por sí mismo.
fundamentos de la gramática inglesa por rani mam [hindi] parte-3
Mientras que el artículo 6(1) de la Directiva sobre los Contratos de Compraventa (UCTD) determina un efecto no vinculante de las cláusulas contractuales abusivas para los consumidores, la consecuencia del carácter abusivo es la anulación, dejando a los consumidores la opción de oponerse a la anulación de una cláusula abusiva (apartado 25). Los consumidores pueden preferir mantener las cláusulas abusivas en vigor y, siempre que lo hagan con pleno conocimiento de las consecuencias de su decisión, prestando un consentimiento libre e informado, su elección debe ser respetada por los tribunales nacionales (apartado 27). Por lo tanto, por analogía, los consumidores pueden celebrar un acuerdo de novación cuyo objeto sea una cláusula contractual potencialmente abusiva, siempre que lo hagan con un consentimiento libre e informado, lo que implica que los consumidores sean conscientes del carácter no vinculante de una cláusula abusiva y de las consecuencias de renunciar a ese efecto (apartados 28-29).
El TJUE informa además a los tribunales españoles de que es bastante improbable que las nuevas cláusulas destinadas a modificar las cláusulas contractuales potencialmente abusivas de los contratos estandarizados anteriores hayan sido negociadas individualmente entre las partes y, por lo tanto, no requieren una evaluación del carácter abusivo por sí mismas (apartado 34). Los órganos jurisdiccionales nacionales deben comprobar si tales cláusulas que proponen la novación del contrato anterior han sido efectivamente negociadas individualmente, lo que significaría que los consumidores han podido influir en su contenido (apartado 35). Lo que indica que es probable que la cláusula no haya sido negociada individualmente son los siguientes hechos: la novación de los contratos formaba parte de una política general de renegociación de los contratos de préstamo hipotecario (apartado 36), los consumidores no recibieron una copia de las nuevas cláusulas por adelantado ni tuvieron tiempo para examinarlas después de la reunión (apartado 37). Es importante destacar que el banco no puede basarse en la firma manuscrita del consumidor que atestigua haber leído y comprendido la cláusula como prueba de que ésta ha sido negociada individualmente (apartado 38).