Sentencia de la manada tribunal supremo
Contenidos
Burundanga
El profesor de Derecho Penal Juan TerradillosEn dos vídeos, la joven de 18 años aparece “encogida y acorralada contra la pared por dos de los acusados”, expresando “gritos que reflejan dolor”. Otras escenas muestran “la sumisión y el sometimiento de la víctima a la voluntad de los acusados”, mientras uno de los hombres hace gestos “jactanciosos, ostentosos y de alarde”. Así lo escribió el tribunal navarro en su sentencia del juicio por la violación en grupo de una joven de 18 años en los encierros de 2016 en Pamplona, un caso de gran repercusión, conocido como La Manada, por el nombre del grupo de WhatsApp que los hombres utilizaban para chatear entre ellos y con otros amigos.Pero a pesar de las pruebas aparentemente condenatorias, el tribunal absolvió a los hombres de agresión sexual (violación) y los condenó en cambio a nueve años por abuso sexual. La fiscalía había pedido 22 años para cada uno de los acusados por el cargo más grave.¿Por qué los jueces no declararon a los acusados culpables de violación? Los magistrados estuvieron de acuerdo en que el consentimiento de la mujer estuvo comprometido, pero dijeron que no hubo violencia ni intimidación, dos requisitos necesarios para la violación según la legislación española.En su sentencia, el tribunal dijo que, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, sólo puede haber violencia si se utiliza la agresión física contra la víctima, un acto que los jueces creen que no se produjo.Es muy probable que el Tribunal Supremo revoque la sentencia
Escopolamina
El caso de violación de La Manada comenzó con la violación en grupo de una mujer de 18 años el 7 de julio de 2016 durante las fiestas de San Fermín en Pamplona, Navarra, España. El caso suscitó un intenso escrutinio público, ya que puso en tela de juicio la definición de violación en la legislación española. Cinco hombres, entre ellos un miembro de la Guardia Civil y otro del Ejército de Tierra de Sevilla, se grabaron atacando repetidamente a la mujer en el vestíbulo de un edificio de apartamentos[1] La Manada significa “La jauría” en español.
Tras su detención y juicio, los hombres fueron absueltos de los cargos de agresión sexual y, en cambio, declarados culpables de abuso sexual porque la fiscalía no pudo demostrar que emplearan la violencia para someter a la víctima. Miles de personas salieron a la calle en Pamplona y en España para manifestar su rechazo a la sentencia[1] La investigación de la agresión descubrió unas imágenes compartidas en las redes sociales grabadas por los agresores en Pozoblanco (Andalucía) en las que se veía a una mujer que no reaccionaba y que estaba tumbada en su furgoneta sometida a manoseos y burlas, lo que dio lugar a otra demanda[2].
La manada de noticias
Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite la reutilización, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.
Después de que una abrumadora mayoría del mundo académico aprobara y elogiara las amplias reformas de las leyes sobre violación en 1989 y 1995 -y las posteriores revisiones en 1999, 2003 y 2010-, pocas voces plantearon objeciones o abogaron por cambios en el sistema de justicia penal español en relación con los delitos sexuales. Sólo una minoría de abogadas y académicas feministas sostuvo que los estatutos y el sistema de justicia penal seguían reflejando un legado del patriarcado, empleando supuestos y estándares sobre el consentimiento, la fuerza, la resistencia y el comportamiento “adecuado” de las víctimas que estaban sesgados contra las mujeres en los casos de violencia sexual. En general, se ignoraba que las normas de la ley sobre violación y los procedimientos para aplicarlas no tenían en cuenta la perspectiva y los intereses de las mujeres.
4 olas de feminismo
El caso de la violación de La Manada comenzó con la violación en grupo de una mujer de 18 años el 7 de julio de 2016 durante las fiestas de San Fermín en Pamplona, Navarra, España. El caso suscitó un intenso escrutinio público, ya que puso en tela de juicio la definición de violación en la legislación española. Cinco hombres, entre ellos un miembro de la Guardia Civil y otro del Ejército de Tierra de Sevilla, se grabaron atacando repetidamente a la mujer en el vestíbulo de un edificio de apartamentos[1] La Manada significa “La jauría” en español.
Tras su detención y juicio, los hombres fueron absueltos de los cargos de agresión sexual y, en cambio, declarados culpables de abuso sexual porque la fiscalía no pudo demostrar que emplearan la violencia para someter a la víctima. Miles de personas salieron a la calle en Pamplona y en España para manifestar su rechazo a la sentencia[1] La investigación de la agresión descubrió unas imágenes compartidas en las redes sociales grabadas por los agresores en Pozoblanco (Andalucía) en las que se veía a una mujer que no reaccionaba y que estaba tumbada en su furgoneta sometida a manoseos y burlas, lo que dio lugar a otra demanda[2].