Seguro de caución definicion

Seguro de caución definicion

Definición de fianza

Aunque a menudo pasan desapercibidos, los bonos de garantía desempeñan un papel importante en innumerables industrias de Estados Unidos. Si está leyendo este artículo, probablemente haya oído hablar de los bonos de garantía, pero aún no está seguro de su propósito exacto. No es el único. Incluso aquellos que están obligados por ley a tener una fianza, a menudo no entienden los bonos de garantía.
R: Las fianzas proporcionan garantías financieras de que los contratos y otros acuerdos comerciales se completarán de acuerdo con los términos mutuos. Las fianzas protegen a los consumidores y a las entidades gubernamentales del fraude y la mala praxis. Cuando un mandante incumple los términos de una fianza, la parte perjudicada puede reclamar la fianza para recuperar las pérdidas.
R: La industria de la construcción constituye una gran parte del mercado de las fianzas, ya que las fianzas por contrato generan aproximadamente dos tercios del total de las primas de fianzas emitidas. Las fianzas comerciales disuaden a los profesionales de la industria de servicios y a las empresas de aprovecharse de los consumidores. La mayoría de las fianzas comerciales se exigen como parte del proceso de concesión de licencias de un estado. Existen miles de tipos de fianzas, pero algunas de las fianzas más utilizadas pertenecen a una de las cuatro categorías principales:

Fianza filipina

La diferencia más básica entre la fianza y el seguro es que la fianza es un acuerdo de tres partes y el seguro es un acuerdo de dos partes. A diferencia de la mayoría de los tipos de seguro, una fianza es requerida por, y protege los intereses de, esta tercera parte (beneficiario) en lugar del asegurado. Por lo tanto, las fianzas no se compran normalmente por cuenta propia, sino por exigencia de un tercero (por ejemplo, un municipio, un estado, un gobierno federal, un tribunal o el propietario de un proyecto de construcción). Consulte también nuestro artículo ¿Qué es una fianza?
Con el seguro tradicional, el riesgo de pérdida se transfiere a la compañía de seguros, pero en la fianza, el riesgo permanece con el principal. Por ejemplo, su compañía de seguros de automóviles le pagará los daños de su coche en caso de accidente. En cambio, su compañía de seguros de caución pagará a su cliente si usted incumple las condiciones de su fianza. Además, usted puede ser el responsable último de reembolsar a su cliente por la pérdida financiera. Esta transferencia de riesgo en la fianza se maneja a través de una cláusula de indemnización que es firmada por el solicitante como parte de la solicitud de fianza.

Fianza de …

Las fianzas de los síndicos de la quiebra ofrecen una garantía a los beneficiarios de la acción de la quiebra de que los síndicos afianzados, nombrados en un procedimiento de quiebra, desempeñarán sus funciones y gestionarán los asuntos de acuerdo con las resoluciones del tribunal. Los tipos más comunes de quiebras son:
Las fianzas de licitación garantizan que un contratista firmará un contrato por el importe ofertado y que pagará las correspondientes fianzas de cumplimiento. Estas fianzas son utilizadas por los propietarios para precalificar a los contratistas que presentan propuestas en los contratos. Estas fianzas proporcionan una garantía financiera de que la oferta se ha presentado de buena fe y de que el contratista firmará un contrato por el precio ofertado.
Una fianza de cierre es una fianza medioambiental que se utiliza para garantizar que los propietarios de un vertedero/ instalación cerrarán el vertedero/ instalación de acuerdo con las normas, reglamentos y especificaciones del permiso/plan de cierre emitido por el acreedor.
Fianza comercial una clasificación general de fianzas que se refiere a todas las fianzas que no sean de contrato o de ejecución. Las fianzas comerciales cubren las obligaciones que normalmente exige la ley o la normativa. Cada fianza es única en función de las circunstancias.

Comentarios

Una fianza es un contrato entre tres partes -el afianzado (usted), el afianzador (nosotros) y el beneficiario (la entidad que requiere la fianza)- en el que el afianzador garantiza financieramente al beneficiario que el afianzado actuará de acuerdo con los términos establecidos en la fianza.
El acreedor puede reclamar para recuperar las pérdidas si el obligado no cumple con su cometido. Si la reclamación es válida, la compañía de seguros pagará una reparación que no puede superar el importe de la fianza. Los aseguradores esperarán entonces que el obligado les reembolse las reclamaciones pagadas.