Sedicion codigo penal español
Contenidos
Código penal belga español
La sedición es una conducta manifiesta, como el discurso y la organización, que tiende a la rebelión contra el orden establecido. La sedición suele incluir la subversión de una constitución y la incitación al descontento o a la insurrección contra la autoridad establecida. La sedición puede incluir cualquier conmoción, aunque no tenga como objetivo la violencia directa y abierta contra las leyes. Las palabras sediciosas por escrito son calumnias sediciosas. Un sedicioso es aquel que se dedica o promueve el interés de la sedición.
El término sedición en su significado moderno apareció por primera vez en la época isabelina (c. 1590) como la “noción de incitar mediante palabras o escritos a la desafección hacia el Estado o la autoridad constituida”. “La sedición complementa la traición y la ley marcial: mientras que la traición controla principalmente a los privilegiados, a los opositores eclesiásticos, a los sacerdotes y a los jesuitas, así como a ciertos plebeyos; y la ley marcial asusta a los plebeyos, la sedición asusta a los intelectuales”[1].
A finales de 2006, el Gobierno de la Commonwealth, bajo el mandato del Primer Ministro John Howard, propuso planes para modificar la Ley de Delitos de Australia de 1914, introduciendo leyes que significaban que los artistas y escritores podrían ser encarcelados hasta siete años si su trabajo se consideraba sedicioso o inspiraba la sedición de forma deliberada o accidental[2]. Los opositores a estas leyes han sugerido que podrían utilizarse contra la disidencia que pudiera considerarse legítima.
Derecho penal en españa
Nueve de los doce dirigentes juzgados -entre ellos altos cargos del gobierno catalán- fueron condenados, además de por otros delitos de abuso de poder y desobediencia, por el más grave de sedición.
La sentencia era muy esperada y se dictó en un contexto cargado de tensión y expectativas políticas en un país polarizado por opiniones muy contrastadas sobre las reivindicaciones de autodeterminación de Cataluña, la realización del referéndum del 1 de octubre de 2017 a pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la falta de legitimidad de esta consulta según la Constitución, y el hecho de que el proceso de votación durante el referéndum fue reprimido por la fuerza en muchas localidades por la policía, con informes creíbles sobre el uso de una fuerza innecesaria y desproporcionada en contra de las obligaciones de derecho internacional de España.
Los acusados fueron condenados por el Tribunal Supremo por haber promovido y llevado a cabo, en su calidad de funcionarios públicos y dirigentes de partidos políticos y asociaciones, un referéndum declarado previamente inconstitucional por el Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo sostuvo que todos los acusados eran conscientes de lo que consideraba la ilegalidad manifiesta del referéndum y de que cualquiera de sus resultados no podía dar lugar a la soberanía de Cataluña. Eran conscientes de que lo que hicieron fue sólo “la señal para la movilización del pueblo que nunca acabaría en la creación de un Estado soberano” pero que la movilización habría acabado en el desprecio de la sentencia del Tribunal Constitucional (Nota: todas las citas en inglés de la sentencia son traducciones no oficiales del autor, ver la sentencia en español aquí).
Código penal turco
El nuevo gobierno de coalición español dijo esta semana que está abierto a modificar el delito de sedición, y tiene la intención de incluirlo entre otras propuestas de reforma del código penal que presentará al Congreso español.
El Tribunal Supremo español condenó en octubre a nueve líderes catalanes implicados en el intento de independencia de octubre de 2017 a hasta 13 años de prisión por sedición. Las sentencias provocaron protestas masivas en toda Cataluña durante octubre y principios de noviembre.
Además de los delitos relacionados con el consentimiento sexual -también un tema importante en España tras el veredicto inicial del juicio de ‘La Manada’ (Wolf Pack) y otros casos similares-, Montero dijo que las propuestas de reforma incluirían aquellas “relacionadas con los acontecimientos que tuvieron lugar en Cataluña”.
Para que se apruebe cualquier reforma del Código Penal español, el nuevo gobierno de coalición PSOE-Podemos necesitaría una mayoría absoluta de 176 votos en el Congreso de los Diputados, 10 votos más que los 166 que permitieron volver a votar a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Código penal francés
Una de las grandes novedades del Código Penal Militar de 1985 era que dejaba de ser un código completo o integral para convertirse en una ley penal complementaria del Código Penal, dada su especialidad penal. con respecto al texto punitivo común. Sin embargo, no fue posible alcanzar plenamente este deseable propósito, recogido en su preámbulo, por la incertidumbre en las fechas del proceso de codificación penal común, ya que habría que esperar una década para la aprobación del actual Código. Penal para la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre. Como consecuencia de esta indefinición, sólo pudo aprobarse en 1985, a pesar de la promulgación de la Ley Orgánica 14/1985, de 9 de diciembre, un Código Penal Militar parcialmente complementario del común y de excesiva extensión en comparación con los modelos de los códigos militares contemporáneos.
Así, la necesidad de promulgar un nuevo Código Penal Militar no sólo se deriva del tiempo transcurrido desde su entrada en vigor y del mandato previsto en el apartado 3 de la disposición final 8ª. de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, sino de su carácter de derecho penal especial que debe acoger en su articulado únicamente los preceptos que no tienen cabida en el texto común o que, aún teniéndolo, requieren alguna previsión singular que justifique su incorporación al derecho militar dentro del ámbito estrictamente castrense que preside su reconocimiento constitucional.