Que son las comisiones delegadas del gobierno
Contenidos
qué es una comisión del congreso
Las Comisiones Delegadas del Gobierno, en España, son un órgano colegiado de decisión del gobierno español formado por ministros del gabinete y ministros no pertenecientes al gabinete. Estas Comisiones son órganos de trabajo secundarios del Consejo de Ministros encargados de la discusión o resolución de los temas que no requieren ser discutidos en el propio Gabinete.
Los comités son creados, modificados o suprimidos por el Primer Ministro con la aprobación del Consejo de Ministros. Los miembros de las comisiones pueden ser ministros del gabinete o ministros subalternos como los secretarios de Estado, aunque la propia comisión puede invitar a sus reuniones a otros altos funcionarios de la administración[1].
La primera comisión delegada se creó en 1939. Se trataba de la Junta de Defensa Nacional (predecesora del Consejo de Seguridad Nacional) presidida por el Primer Ministro[2] Unos años más tarde, en 1953, se creó una segunda comisión para tratar los acuerdos con Estados Unidos[3], que fue suprimida en 1961. En 1957, las comisiones se ampliaron a seis, creándose las comisiones delegadas de Asuntos Económicos (que existe desde entonces, convirtiéndose de hecho en una comisión permanente), de Transportes y Comunicaciones, de Acción Cultural y de Sanidad y Asuntos Sociales[4].
historia de las comisiones del congreso
El artículo 6.1 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, establece que la creación, modificación y supresión de las comisiones delegadas del Gobierno será acordada por el Consejo de Ministros, mediante real decreto. Propuesta del Presidente del Gobierno.
2. 1. Corresponde a las Comisiones Delegadas del Gobierno el ejercicio de las funciones previstas en el artículo 6.4 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, en relación con los supuestos atribuidos a cada una de ellas.
2. El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación y el Secretario de Estado para la Unión Europea formarán parte de la Delegación del Gobierno para Asuntos Económicos cuando se trate de asuntos relacionados con la Unión Europea.
3. Los titulares de los demás departamentos ministeriales podrán ser invitados a la Delegación del Gobierno para Asuntos Económicos cuando ésta tenga que tratar cuestiones con implicaciones económicas o presupuestarias relacionadas con dichos asuntos. ministerios.
4. El Secretario de Estado de Economía ejercerá las funciones de Secretario de la Delegación del Gobierno para Asuntos Económicos. En caso de vacante, ausencia o enfermedad del Secretario de Estado de Economía, se reunirá con él el Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos y se convocará al Secretario General de Política Económica y Economía Internacional.
lista de comisiones del gobierno
Desde marzo de 2009, la Delegación de Administración Electrónica, un comité dependiente del Ministerio de Empresa, Energía y Comunicaciones, ha recibido el encargo de dirigir y coordinar el trabajo de los organismos gubernamentales en materia de administración electrónica en la administración pública sueca. La Delegación, compuesta por los jefes de agencia de 16 organismos y un representante de la Asociación Sueca de Autoridades Locales y Regiones (SALAR), ha tenido la tarea general de abordar las deficiencias en la gestión y coordinación del área de la administración electrónica, así como de racionalizar y desarrollar el trabajo con la administración electrónica. El 31 de diciembre de 2014 expira el encargo de la Delegación de Administración Electrónica.
Esta falta de dirección por parte del Gobierno ha caracterizado la organización y los métodos de trabajo de la Delegación de Administración Electrónica. La forma de organización y la composición de la Delegación han beneficiado sin duda la labor de establecer e impulsar el trabajo de desarrollo en la administración, pero la Delegación ha funcionado con menos éxito como apoyo al Gobierno. La composición de la Delegación ha dificultado la realización de un trabajo de investigación eficaz y cualitativo.
qué es una comisión en el gobierno
Sin embargo, las directivas delegadas están limitadas en cuanto a lo que pueden regular. Las directivas delegadas pueden utilizarse para complementar la legislación existente en partes no esenciales o para modificar elementos específicos y no esenciales de un acto legislativo.
Las directivas delegadas deben incorporarse a la legislación nacional y, como tales, no tienen efecto directo. Al transponer las directivas delegadas a la legislación nacional, las restricciones generales de los actos delegados -los actos delegados se limitan a elaborar o modificar partes no esenciales de un acto legislativo existente- imponen ciertas limitaciones a la forma en que los Estados miembros alcanzan los objetivos establecidos en un acto delegado.
Las directivas delegadas se utilizan principalmente para garantizar la correcta aplicación de los actos legislativos, ya que concretan y abordan cuestiones detalladas y a menudo muy técnicas sobre las que existe poca o ninguna controversia política, pero que requieren atención y la implicación de los Estados miembros para garantizar que encajan bien con las condiciones nacionales. Los elementos clave y políticamente sensibles de la legislación se habrán abordado en el acto legislativo original.