Principio general del derecho

Principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas pdf

Los principios generales del Derecho de la Unión Europea son normas jurídicas que un juez de la Unión Europea, por ejemplo en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, debe encontrar y aplicar, pero no crear. En particular, en lo que respecta a los derechos fundamentales, el apartado 3 del artículo 6 del Tratado de la Unión Europea establece lo siguiente
Los derechos fundamentales, tal y como se garantizan en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y tal y como resultan de las tradiciones constitucionales comunes a los Estados miembros, constituirán principios generales del Derecho de la Unión[2].
Además, el artículo 340 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (antiguo artículo 215 del Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea) prevé expresamente la aplicación de los “principios generales comunes a los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros” en materia de responsabilidad extracontractual[3].
En ninguno de los tratados constitutivos de la Unión Europea se menciona la protección de los derechos fundamentales. No estaba previsto que las medidas de la Unión Europea, es decir, las acciones legislativas y administrativas de las instituciones de la Unión Europea, estuvieran sujetas a los derechos humanos. En aquel momento, la única preocupación era evitar que los Estados miembros violaran los derechos humanos, de ahí la creación del Convenio Europeo de Derechos Humanos en 1950 y la creación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas reconoció los derechos fundamentales como principio general del Derecho de la Unión Europea, ya que cada vez era más evidente la necesidad de garantizar que las medidas de la Unión Europea fueran compatibles con los derechos humanos consagrados en la Constitución de los Estados miembros[11]. En 1999, el Consejo Europeo creó un órgano encargado de redactar una Carta Europea de Derechos Humanos, que podría constituir la base constitucional de la Unión Europea y, como tal, estar adaptada específicamente para aplicarse a la Unión Europea y sus instituciones. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea recoge una lista de derechos fundamentales del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, de la Declaración de Derechos Fundamentales elaborada por el Parlamento Europeo en 1989 y de los Tratados de la Unión Europea[12].

Principios generales del derecho pdf

El uso de los principios generales del derecho como fuente surge cuando ni el tratado ni la costumbre internacional regulan una materia. Sirve para llenar vacíos. Con el tiempo, los principios generales del derecho pueden convertirse en derecho internacional consuetudinario. Sin embargo, el Tribunal rara vez se ha referido explícitamente al artículo 38 (1)(c) en sus sentencias y dictámenes. En los pocos casos en que la Corte recurre a los principios generales del derecho, lo hace sin esforzarse en demostrarlo.
Las Guías de Investigación de la Biblioteca del Palacio de la Paz, preparadas y mantenidas por nuestro equipo de Bibliotecarios Jurídicos, pueden sugerir ciertos libros, artículos y otros materiales sobre principios generales del derecho que se consideran indispensables para hacer una investigación sobre su tema específico.

Principios generales de la…

Un principio es una proposición o valor que sirve de guía para el comportamiento o la evaluación. En derecho, es una norma que debe ser o suele ser seguida. Puede seguirse de forma deseable o ser una consecuencia inevitable de algo, como las leyes que se observan en la naturaleza o la forma en que está construido un sistema. Los principios de un sistema de este tipo son entendidos por sus usuarios como las características esenciales del sistema, o que reflejan el propósito diseñado por el sistema, y cuyo funcionamiento o uso efectivo sería imposible si se ignorara alguno de los principios[2] Un sistema puede basarse explícitamente en un documento de principios y aplicarse a partir de él, como se hizo en los Principios de Funcionamiento 360/370 de IBM.
Ejemplos de principios son: la entropía en varios campos, la mínima acción en física, los de la ley descriptiva integral y fundamental: doctrinas o supuestos que forman reglas normativas de conducta, la separación de la iglesia y el estado en el ámbito estatal, el dogma central de la biología molecular, la equidad en la ética, etc.

Las fuentes de la internacionalización…

14. Véanse, por ejemplo, las opiniones discrepantes de los jueces Tanaka (ibíd., pp. 176-179), Lachs (ibíd., pp. 230-232, especialmente 231) y Srrensen (pp. 246-247), que dudan de la necesidad de insistir estrictamente en la prueba de la opinio juris.
15. Véase, por ejemplo, la paráfrasis que hizo el Tribunal en los asuntos del Mar del Norte (ibíd.) del argumento de los dos Reinos en el sentido de que, incluso si Alemania no estaba obligada como cuestión de tratado, estaba obligada por la regla de la equidistancia porque esa regla había pasado al cuerpo del derecho consuetudinario, “… y, al igual que otras normas de derecho internacional general o consuetudinario, es obligatoria para la República Federal automáticamente e independientemente de cualquier asentimiento específico, directo o indirecto” por parte de Alemania (párr. 37). El Tribunal no se pronunció específicamente sobre este punto; al considerar que no había pruebas suficientes de la existencia de una costumbre, no era necesario considerar si era necesario el consentimiento específico de Alemania al respecto.
20. La única respuesta a estas preguntas es una respuesta demasiado cínica; es decir, que los abogados y los jueces se confabulan para ocultar la verdad a sus clientes para no desilusionarlos, perpetuando así su propia profesión. Esto es difícilmente defendible.