Principio de legalidad derecho penal
Contenidos
principio de legalidad derecho constitucional
En la actualidad, la irretroactividad es prácticamente una norma mundial. Todos los miembros de las Naciones Unidas, excepto dos, aceptan la irretroactividad general de los delitos y las penas mediante la constitución, la ley, el tratado o alguna combinación de estas tres formas de derecho. Las dos excepciones son Bután y Brunei.
Más de cuatro quintas partes de los miembros de la ONU (161 de 192, es decir, alrededor del 84%) reconocen la irretroactividad de los tipos penales en sus constituciones. Más de tres cuartas partes (145 de 192, es decir, alrededor del 76%) aplican también la irretroactividad de las penas mayores a través de sus constituciones[2].
Los actos u omisiones que constituyen delitos en Kenia se definen en el Código Penal. Para que un acto u omisión sea acusado y juzgado como delito, la acusación debe estar preparada para presentar pruebas que demuestren la existencia de cada uno de los elementos del delito. En consecuencia, una persona no puede ser castigada en virtud de una ley que:
importancia del principio de legalidad
Cuando marque esta casilla, estará suscrito a la serie. Si se suscribe a la serie, se le enviará automáticamente cada nuevo volumen. Sólo podrá cancelar su suscripción después de haber recibido dos volúmenes consecutivos.
Algunas partes de este libro son de libre acceso. Los capítulos son de libre acceso porque son de especial actualidad o constituyen una útil introducción al tema. Pueden estar disponibles durante un tiempo limitado o de forma indefinida. Algunos libros son de acceso abierto en su totalidad y de forma permanente.
principio de legalidad pdf
En la actualidad, la irretroactividad es prácticamente una norma mundial. Todos los miembros de las Naciones Unidas, excepto dos, aceptan la irretroactividad general de los delitos y las penas por medio de una constitución, un estatuto, un tratado o alguna combinación de estas tres formas de derecho. Las dos excepciones son Bután y Brunei.
Más de cuatro quintas partes de los miembros de la ONU (161 de 192, es decir, alrededor del 84%) reconocen la irretroactividad de los tipos penales en sus constituciones. Más de tres cuartas partes (145 de 192, es decir, alrededor del 76%) aplican también la irretroactividad de las penas mayores a través de sus constituciones[2].
Los actos u omisiones que constituyen delitos en Kenia se definen en el Código Penal. Para que un acto u omisión sea acusado y juzgado como delito, la acusación debe estar preparada para presentar pruebas que demuestren la existencia de cada uno de los elementos del delito. En consecuencia, una persona no puede ser castigada en virtud de una ley que:
historia del principio de legalidad
Es en último grado improbable que el legislador derribe principios fundamentales, infrinja derechos o se aparte del sistema general de derecho, sin expresar su intención con una claridad irresistible.
El segundo elemento de la afirmación del Presidente del Tribunal Supremo Gleeson es que, cuando el Parlamento interfiere en estos derechos y principios, esa interferencia debe ser inequívoca. Esto refleja un elemento central del Estado de Derecho: la ley debe ser clara y accesible. Si la gente va a ordenar sus asuntos o a enfrentarse a sanciones a causa de la ley, entonces debe ser capaz de averiguar lo que exige. Como señaló Lord Diplock en el caso Black-Clawson Ltd v Papierwerke AG:
Hay una tensión entre estos dos elementos de la declaración del Presidente del Tribunal Supremo Gleeson en Electrolux. Al proteger firmemente los derechos fundamentales de la intrusión legislativa, los tribunales pueden verse tentados a apartarse del principio de que una ley debe significar lo que dice.
Esta tensión quedó clara en la decisión de la Cámara de los Lores en el caso R v Secretary of State for the Home Department; Ex parte Anufrijeva. La Sra. Anufrijeva era una solicitante de asilo. Un funcionario del gobierno rechazó su solicitud de asilo en noviembre de 1999. En consecuencia, se cancelaron sus prestaciones sociales, pero la Sra. Anufrijeva no fue notificada de esta decisión hasta abril de 2000. La Sra. Anufrijeva impugnó la cancelación de sus pagos por parte del gobierno durante ese tiempo. El reglamento correspondiente establecía que, “en el caso de una solicitud de asilo que… sea registrada por el Secretario de Estado como determinada”, la persona deja de tener derecho a las prestaciones “en la fecha en que se registra”.