Potestad legislativa del estado

Poderes del poder legislativo

El Artículo I, Sección 10 de la Constitución de los Estados Unidos pone límites a los poderes de los estados. Los estados no pueden formar alianzas con gobiernos extranjeros, declarar la guerra, acuñar moneda o imponer aranceles a las importaciones o exportaciones.
La Décima Enmienda declara: “Los poderes no delegados a los Estados Unidos por la Constitución, ni prohibidos por ella a los estados, están reservados a los estados respectivamente, o al pueblo”. En otras palabras, los estados tienen todos los poderes que la Constitución no concede al gobierno federal.
En muchas áreas, los estados tienen un papel importante, pero también comparten la responsabilidad administrativa con los gobiernos locales y federales. Las carreteras, por ejemplo, se dividen entre los tres niveles diferentes. La mayoría de los estados clasifican las carreteras en nivel primario, secundario y local. Este sistema determina si el estado, el condado o los gobiernos locales, respectivamente, deben pagar y mantener las carreteras. Muchos estados tienen departamentos de transporte, que supervisan y administran el transporte intraestatal. Las carreteras estadounidenses y el sistema interestatal son administrados por el gobierno nacional a través del Departamento de Transporte de Estados Unidos.

Potestad legislativa del estado en línea

La separación de poderes se refiere a la división del gobierno de un Estado en ramas, cada una con poderes y responsabilidades separados e independientes, de modo que los poderes de una rama no entren en conflicto con los de las otras ramas. La división típica es en tres poderes: un legislativo, un ejecutivo y un judicial, que es el modelo trias politica. Puede contrastarse con la fusión de poderes en los sistemas parlamentarios y semipresidenciales, en los que los poderes ejecutivo y legislativo se solapan.
La intención de un sistema de separación de poderes es evitar la concentración de poder mediante el establecimiento de controles y equilibrios. El modelo de separación de poderes se utiliza a menudo de forma imprecisa y como metonimia indistintamente con el principio de trias politica. Aunque el modelo de trias politica es un tipo de separación común, hay gobiernos que tienen más o menos de tres poderes.
Aristóteles mencionó por primera vez la idea de un “gobierno mixto” o híbrido en su obra Política, donde se basó en muchas de las formas constitucionales de las ciudades-estado de la antigua Grecia. En la República romana, el Senado romano, los cónsules y las asambleas eran un ejemplo de gobierno mixto, según Polibio (Historias, Libro 6, 11-13). Fue Polibio quien describió y explicó detalladamente el sistema de controles y equilibrios, atribuyendo a Licurgo de Esparta el primer gobierno de este tipo[1].

Wikipedia

El Tribunal Supremo ha declarado a veces de forma categórica que “el poder legislativo del Congreso no puede ser delegado”,51 y en otras ocasiones ha reconocido de forma más directa, como hizo el presidente del Tribunal Supremo Marshall en 1825, que, aunque el Congreso no puede delegar poderes que “son estricta y exclusivamente legislativos”, puede delegar “poderes que [puede] ejercer por sí mismo”.52 La declaración categórica nunca ha sido literalmente cierta, ya que el Tribunal ha confirmado la delegación en cuestión en el mismo caso en el que se hizo la declaración.53 El Tribunal ha reconocido desde hace tiempo que la administración de la ley requiere el ejercicio de la discreción,54 y que, “en nuestra sociedad cada vez más compleja, repleta de problemas cada vez más cambiantes y más técnicos, el Congreso simplemente no puede hacer su trabajo si no tiene la capacidad de delegar poder bajo amplias directivas generales”.55 La verdadera cuestión es dónde trazar la línea. El Presidente de la Corte Suprema Marshall reconoció “que existe cierta dificultad para discernir los límites exactos” y que “el límite preciso de este poder es un tema de investigación delicado y difícil, en el que un tribunal no entrará innecesariamente”.56 En consecuencia, la solución de la Corte ha sido rechazar las impugnaciones a la delegación en todos los casos, salvo los más extremos, y aceptar las delegaciones de vastos poderes al Presidente o a las agencias administrativas.

Wikipedia

La historia ha demostrado una y otra vez que el poder ilimitado en manos de una persona o grupo en la mayoría de los casos significa que otros son suprimidos o sus poderes son restringidos. La separación de poderes en una democracia sirve para evitar el abuso de poder y para salvaguardar la libertad de todos.
El sistema de separación de poderes divide las tareas del Estado en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial. Estas tareas se asignan a diferentes instituciones de manera que cada una de ellas pueda controlar a las demás. Como resultado, ninguna institución puede llegar a ser tan poderosa en una democracia como para destruir este sistema.
Los controles y equilibrios (derechos de control e influencia mutuos) garantizan que los tres poderes interactúen de forma equitativa y equilibrada. La separación de poderes es un elemento esencial del Estado de Derecho y está consagrada en la Constitución.
La separación de poderes se refleja también en el hecho de que ciertas funciones no deben ser ejercidas por una misma persona. Así, el Presidente Federal no puede ser al mismo tiempo miembro del Consejo Nacional, o un juez que sea nombrado Ministro o elegido miembro del Consejo Nacional debe ser suspendido temporalmente de sus funciones judiciales.