Parabola de la ignorancia

La ignorancia de las escrituras es la ignorancia de dios

El majestuoso barco, el Entendimiento, abandonó el puerto de Then. Sus banderas ondeaban altas y brillantes, crujiendo en lo alto. Su proa apuntaba recta y verdadera y los Capitanes Infinitos la dirigían en cualquier dirección que se les antojara, en una búsqueda de hechos y conocimiento.
La comprensión recorría el mar oscuro, la espuma estallando, imposiblemente blanca al sol, alrededor de su gran pecho de madera; las velas llenas, pero siempre hambrientas de más velocidad y de mayor distancia, avanzando, con la flecha puesta en su destino.
Por debajo y entre las líneas de su estela, criaturas invisibles jugaban y se asesinaban unas a otras; grandes bestias sombrías de pieles fluorescentes y apéndices tambaleantes acechaban en la oscuridad de obsidiana, en busca de comida. Monstruos desconocidos de gran tamaño amamantaban tiernamente a sus crías y tamizaban los nutrientes de las corrientes.
Con el tiempo, el océano por el que el Entendimiento había cortado una estela tan furiosa se curó en un manto gris y ondulado de horizonte a horizonte. (Horizontes oceánicos: prueba de que hay líneas rectas en la Naturaleza).

Ignorancia espiritual pdf

Jesús había estado viajando y enseñando durante algún tiempo. Gran parte de sus enseñanzas eran instrucciones directas y fáciles de entender. Sin embargo, llegó a un punto en su ministerio en el que comenzó a enseñar verdades por medio de parábolas; una historia corta destinada a ilustrar un punto, o puntos. Jesús continuó enseñando a los más cercanos a Él de la misma manera clara que siempre lo había hecho; sin embargo, modificó la manera en que enseñaba a los que estaban fuera de su círculo íntimo.
Este cambio en el método de enseñanza de Jesús desconcertó a sus discípulos: “Se acercaron los discípulos y le dijeron: “¿Por qué les hablas en parábolas? Jesús les respondió: “A vosotros se os ha concedido conocer los misterios del reino de los cielos, pero a ellos no”. (Mt. 13:10-11). Jesús indicó que había una clara distinción entre sus verdaderos seguidores y todos los demás. Pero, ¿por qué había una distinción? ¿Qué hacía a Sus seguidores diferentes de los demás?
Jesús explicó a Sus discípulos: “Porque a todo el que tenga, se le dará más, y tendrá en abundancia; pero al que no tenga, hasta lo que tiene se le quitará” (Mt. 13:12). Los seguidores cercanos de Jesús estaban recibiendo de Jesús. Estaban aceptando sus enseñanzas como verdad. Jesús les decía ahora que había llegado el momento de hacer una distinción entre la forma en que trataba a sus seguidores sinceros y la forma en que trataba a los escépticos e incrédulos. Llega un momento en que incluso el testigo más dedicado debe dejar de tirar “perlas a los cerdos” (Mateo 7:6). En otras palabras, puede haber instancias en nuestras vidas, mientras testificamos a los incrédulos, cuando nos damos cuenta de que la persona a la que estamos testificando, ya ha tomado una decisión y es inútil seguir testificando. Seguimos orando por esas personas, pero debemos enfocar nuestros esfuerzos en otra parte para hacer el mayor bien al Reino de Dios.

Parabola de la ignorancia 2021

A Dios no se le puede resistir ni detener, pero se le puede moldear y enfocar. Esto significa que no hay que rezarle a Dios. Las oraciones sólo ayudan a la persona que reza, y sólo si fortalecen y enfocan la determinación de esa persona. Si se usan así, pueden ayudarnos en nuestra única relación real con Dios. Nos ayudan a dar forma a Dios y a aceptar y trabajar con las formas que Dios nos impone. Dios es poder, y al final, Dios prevalece.
1. Le Guin, Ursula K. Introducción para La mano izquierda de la oscuridad, 1969. p.xi-xvi. Penguin Group, Nueva York.2. “Steve McQueen y el doctor Cornel West sobre Paul Robeson, el arte y la política”, Whitney Museum of American Art, Nueva York. 1 de mayo de 2016. (https://whitney.org/media/97 )
3. Butler, Octavia E. Parable of the Sower, 1993. p.79. Edición de Grand Central Publishing, Nueva York.4. “Una conversación con Octavia E. Butler”, Guía del grupo de lectura.  Parable of the Sower, 1993. p.335, p341. Edición de Grand Central Publishing, Nueva York.

¿es la ignorancia una excusa para el pecado?

Historias en inglés utilizadas por Swami Rama para ilustrar la enseñanza más elevada del Vedanta. Los problemas más difíciles e intrincados de la filosofía y las verdades abstractas, que pueden poner a prueba los cerebros de los más intelectuales, se hacen así no sólo simples y fáciles de entender, sino que también se nos presentan en forma concreta de manera tan interesante y …
En algunas de las chozas pobres de la India, la gente es tan pobre que no puede permitirse el lujo de tener luz en las casas, y Rama observó una vez al pasar por las calles que al entrar en la casa durante la oscuridad de la noche, el dueño de la casa encontraba faltas en la esposa y en los demás miembros del hogar. Exclamó: “Oh, ¿por qué has puesto esta mesa aquí, que me he roto la rodilla con ella? ¿Por qué has puesto esa silla ahí, que casi me rompo la mano con ella?”. ¿Había algún remedio? No, ninguno; porque si la esposa retiraba la mesa o la silla a otro rincón o parte de la habitación, entonces el hombre tendría que ir a otro lugar en la oscuridad y se haría daño. Mientras hubiera oscuridad, la rodilla, el brazo, el cuello o los hombros debían romperse; la cabeza debía golpear contra la cornisa o la pared. No se podía evitar. Si simplemente se ilumina la habitación, y se deja que las cosas estén donde están, no habrá que molestarse; entonces se podrá caminar sin daño de un lugar a otro.