Modelo demanda procedimiento abreviado contencioso administrativo

Modelo demanda procedimiento abreviado contencioso administrativo

Procesos administrativos en la administración pública

Disposiciones legislativas pertinentes: Derecho InternacionalDerecho Internacional > Convención sobre los Refugiados de 1951Derecho de la Unión Europea > ES – Directiva sobre procedimientos de asilo, Directiva 2005/85/CE del Consejo de 1 de diciembre de 2005 > Art 7Derecho de la Unión Europea > ES – Directiva sobre requisitos, Directiva 2004/83/CE, de 29 de abril de 2004Derecho de la Unión Europea > ES – Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea > Artículo 18Derecho de la Unión Europea > ES – Directiva refundida sobre procedimientos de asilo 2013/32/UE del Parlamento Europeo y del Consejo > Artículo 9Derecho de la Unión Europea > ES – Directiva refundida sobre requisitos, Directiva 2011/95/UE, de 13 de diciembre de 2011 > Artículo 24

Buenas prácticas administrativas

Algunas de ellas, por supuesto, ya han sido afrontadas por el legislador en diferentes textos, más lejanos o recientes. De hecho, las normas que han cambiado o que complementan en algunos aspectos la competencia de la jurisdicción son ya tan numerosas y dispersas que justificarían una refundición en sí misma.

Desde este último punto de vista, la reforma compacta las medidas que garantizan la plenitud material de la tutela judicial en el orden administrativo-administrativo y el criterio favorable al ejercicio de las acciones y El Tribunal de Justicia ha estado a favor del Tribunal de Justicia y del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. La preocupación por lograr un equilibrio entre las garantías, tanto de los derechos e intereses públicos y privados en juego, como del derecho y la calidad de las decisiones judiciales, con la celeridad de los procesos y la eficacia del tribunal es uno de los ejes de la reforma. Pues es evidente que una justicia tardía o meramente cautelar no satisface el derecho que el artículo 24.1 de la Constitución reconoce.

Métodos administrativos

Como norma general, las controversias fiscales surgen como consecuencia de las liquidaciones derivadas de un procedimiento administrativo iniciado por la Administración Tributaria española (STA), como las dirigidas a la comprobación de datos fiscales, a la comprobación restringida de impuestos o a la inspección fiscal (con alcance general o parcial). Sin embargo, también pueden ser iniciadas por el contribuyente en el caso de que impugne su propia declaración de la renta (solicitud de rectificación de la declaración de la renta y devolución de lo pagado indebidamente). Además, los contribuyentes también pueden impugnar las retenciones y/o el IVA repercutido presentando una reclamación contra ellos ante el STA.

El STA ha mostrado constantemente un alto nivel de compromiso con la aplicación de las medidas propuestas en el Proyecto de Erosión de la Base y Traslado de Beneficios (BEPS) de la OCDE. La mayoría de estas medidas ya han sido implementadas, incluyendo las normas de divulgación de impuestos de la UE (DAC 6) y la legislación anti-híbrida de la Directiva contra la elusión fiscal (ATAD).Además, actualmente se están debatiendo en el parlamento español nuevos desarrollos para implementar las medidas contenidas en la Directiva 2016/1164 modificada por la Directiva 2017/952 (ATAD I y ATAD II). España fue uno de los países firmantes del Convenio multilateral de la OCDE para la aplicación de medidas relacionadas con los convenios fiscales para evitar la BEPS (MLI), firmado el 7 de junio de 2017. La posición definitiva de España en materia de MLI está pendiente de aprobación por el Parlamento español.Oficina Nacional de Asuntos Fiscales InternacionalesLa Oficina Nacional de Asuntos Fiscales Internacionales fue creada en 2013 para gestionar, planificar y coordinar los asuntos fiscales internacionales; en particular, determinadas áreas de riesgo directamente relacionadas con BEPS. Esto ha llevado a una mayor atención por parte del STA que seguramente se traducirá en un aumento de las controversias fiscales en las siguientes áreas:

Prácticas administrativas

La Ley de Procedimiento Administrativo (APA), Pub.L. 79-404, 60 Stat. 237, promulgada el 11 de junio de 1946, es el estatuto federal de los Estados Unidos que rige la forma en que las agencias administrativas del gobierno federal de los Estados Unidos pueden proponer y establecer reglamentos y otorga a los tribunales federales de los Estados Unidos la supervisión de todas las acciones de la agencia[2]. Según Hickman & Pierce, es una de las piezas más importantes del derecho administrativo de los Estados Unidos, y sirve como una especie de “constitución” para el derecho administrativo de los Estados Unidos[3].

La APA se aplica tanto a los departamentos ejecutivos federales como a las agencias independientes[4]. El senador estadounidense Pat McCarran calificó la APA como “una carta de derechos para los cientos de miles de estadounidenses cuyos asuntos son controlados o regulados” por las agencias del gobierno federal. El texto de la APA se encuentra en el Título 5 del Código de los Estados Unidos, a partir del artículo 500.

Existe una Ley de Procedimiento Administrativo Estatal Modelo similar (APA Estatal Modelo), que fue redactada por la Conferencia Nacional de Comisionados sobre Leyes Estatales Uniformes para la supervisión de los organismos estatales[5]. No todos los estados han adoptado la ley modelo al por mayor, a partir de 2017. La APA federal no requiere una supervisión sistemática de los reglamentos antes de su adopción, a diferencia de la APA modelo[6]. Cada estado de EE.UU. ha aprobado su propia versión de la Ley de Procedimiento Administrativo[7].