Ley organica derecho de reunion

libertad de asociación

La Constitución, por otra parte, establece una atribución genérica de competencias al Estado en materia de seguridad pública (artículo 149.1.29) y, en concreto, atribuye a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, la tarea de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana (artículo 104.1), afectando en su regulación al ejercicio de determinados derechos fundamentales, como el derecho a la libertad, a la libre circulación por el territorio nacional y a entrar y salir libremente. España o el derecho de reunión.

No obstante, para completar las competencias o facultades de las autoridades actualizadas y adecuadas a la Constitución, y con el fin de proteger la seguridad ciudadana, se considera necesario establecer el ámbito de responsabilidad de las autoridades administrativas en materias como la fabricación, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos; las concentraciones públicas en espectáculos; la documentación personal de nacionales y extranjeros en España; así como regular determinadas actividades de especial interés y responsabilidad para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

libertad de reunión

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión pacífica y a la libertad de asociación en todos los niveles, especialmente en los ámbitos político, sindical y cívico, lo que implica el derecho de toda persona a fundar sindicatos y a afiliarse a ellos para la defensa de sus intereses.

Este informe expone algunas de las medidas que los Estados miembros de la UE han puesto en marcha para proteger la salud pública mientras Europa se enfrenta a la “segunda ola” de la pandemia del coronavirus. Destaca cómo éstas pueden afectar a los derechos fundamentales, especialmente a los derechos sociales.

El Informe de Derechos Fundamentales 2020 de la FRA revisa los principales avances en este campo en 2019, identificando tanto los logros como las áreas de preocupación. También presenta las opiniones de la FRA sobre estos avances, incluyendo una sinopsis de las pruebas que apoyan estas opiniones. El capítulo central de este año explora cómo liberar todo el potencial de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.

ley orgánica 4/2000

Artículo 46. Las leyes definidas en la Constitución como orgánicas se aprobarán y modificarán de la siguiente manera. El proyecto de ley o proposición no podrá ser sometido a debate y votación en la primera Cámara a la que se remita antes del plazo de quince días desde su presentación. Se aplicará el procedimiento previsto en el artículo 45. No obstante, a falta de acuerdo entre las dos Asambleas, un proyecto de ley sólo podrá ser aprobado por la Asamblea Nacional en lectura final por mayoría absoluta de sus miembros. Las leyes orgánicas relativas al Senado deberán ser aprobadas en la misma redacción por las dos Asambleas. Las leyes orgánicas sólo podrán promulgarse después de que el Consejo Constitucional las haya declarado constitucionales.

1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.

1. Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes que interpreten algún precepto de la Constitución, de las leyes orgánicas constitucionales y de las normas de un tratado que versen sobre materias propias de éstas, con carácter previo a su promulgación;

directrices sobre la libertad de reunión pacífica

(Adoptadas en la Décima Reunión del Comité Permanente de la Séptima Asamblea Popular Nacional y promulgadas por la Orden Nº 20 del Presidente de la República Popular China el 31 de octubre de 1989)

Artículo 1 De conformidad con la Constitución, esta Ley se promulga para salvaguardar el ejercicio de los ciudadanos de su derecho de reunión, procesión y manifestación de acuerdo con la ley y para mantener la estabilidad social y el orden público.

Artículo 2 La presente Ley se aplicará a las asambleas, procesiones y manifestaciones celebradas en el territorio de la República Popular China. El término “asamblea” utilizado en esta Ley significa una actividad en la que las personas se reúnen en un lugar público al aire libre para expresar sus opiniones o aspiraciones.

El término “manifestación” utilizado en esta Ley significa una actividad en la que las personas expresan sus aspiraciones comunes, incluyendo demandas, protestas, apoyo o soporte moral, en la forma de una asamblea, una procesión, una sentada, etc., en un lugar público al aire libre o a lo largo de una vía pública.

Artículo 3 El ejercicio de los ciudadanos de su derecho de reunión, procesión y manifestación será salvaguardado por los gobiernos populares a todos los niveles de acuerdo con las disposiciones de esta Ley.