Ley de régimen electoral general
Contenidos
Sistema electoral alemán de representación proporcional
Esta traducción fue publicada por primera vez por Inter Nationes como parte de: Derecho electoral federal, 3ª ed. 1998, editado por Sigrid Born, traducido por Gerard Finan y Janet Barton y realizado por Ilona Orthen. Reproducido con la amable autorización.
(1) Sin perjuicio de las variaciones resultantes de la presente Ley, el Bundestag alemán estará compuesto por 656 miembros. Serán elegidos en votación general, directa, libre, igual y secreta por los alemanes con derecho a voto, de acuerdo con el principio de representación proporcional combinado con la elección personal de los candidatos.
(1) El Presidente Federal nombrará una Comisión de Delimitación de Circunscripciones permanente. Estará formada por el Presidente de la Oficina Federal de Estadística, un juez del Tribunal Administrativo Federal y otros cinco miembros.
(2) La Comisión tendrá la tarea de informar sobre los cambios de población en la zona electoral y de explicar si considera necesario introducir modificaciones en la delimitación de las circunscripciones a la luz de dichos cambios y qué modificaciones deben realizarse. En su informe puede presentar también propuestas de redelimitación por otros motivos. Al presentar sus propuestas de delimitación de circunscripciones, la Comisión tendrá en cuenta los siguientes principios :
Representación proporcional alemania bbc bitesize
Una escena en un colegio electoral: un asistente toma el documento de identidad y la tarjeta electoral de un adolescente con un peinado punk, asintiendo mientras localiza el nombre en el registro electoral. Un hombre mayor con traje está de pie en una cabina electoral, sólo sus piernas son visibles para los que esperan fuera; marca una cruz junto al nombre de uno de los principales partidos. Una monja, tras rellenar y doblar su papeleta, la introduce en la urna.
Las elecciones se consideran “generales” porque todos los ciudadanos de la República Federal de Alemania tienen derecho a votar, independientemente del sexo, los ingresos, la religión, la profesión o las creencias políticas. Sin embargo, deben ser mayores de 18 años el día de las elecciones. Tras un cambio en la ley electoral en marzo de 2008, los alemanes que viven en el extranjero también tienen derecho a votar, sin restricciones de tiempo.
Las elecciones son “libres” porque los ciudadanos no pueden ser influenciados ni presionados en su decisión sobre a quién apoyar. Se supone que deben tomar esta decisión libremente y emitir su voto en consecuencia.
Elecciones en alemania 2021
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo o sección podrían tener un amplio sesgo o una cobertura desproporcionada hacia una o más regiones específicas. Por favor, mejore este artículo o discuta el tema en la página de discusión. (Enero de 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El derecho electoral es una disciplina que se sitúa en la confluencia del derecho constitucional y la ciencia política. Investiga “la política del derecho y el derecho de la política”. Los conocimientos conceptuales que subyacen al derecho electoral se centran en quién vota, cuándo puede votar y la construcción que hay detrás de los totales tabulados[1].
El código electoral francés aborda la mayor parte de las elecciones. Sin embargo, otros textos enmarcan este material para las elecciones especiales. Así, la Constitución pero fijó algunas disposiciones básicas generales relativas a la elección presidencial, a las elecciones legislativas y a las elecciones al Senado.
Para las elecciones contenciosas, el tribunal depende de la elección en cuestión. El Consejo Constitucional se encarga de las elecciones más importantes: las presidenciales y las de senadores o referendos. En cambio, para las elecciones municipales o de distrito es competente el tribunal administrativo, y luego el recurso es el Consejo de Estado. Por último, para las elecciones regionales y europeas, el Consejo de Estado, que es competente en primera y última instancia.
Pros y contras del sistema electoral alemán
La ley electoral alemana establece un sistema de representación proporcional personalizada. Cada votante tiene dos votos: el primero para un candidato individual de la circunscripción, y el segundo para una lista de partido en un estado concreto (Land).
También en su forma recientemente modificada, la ley electoral alemana sigue previendo un sistema de representación proporcional personalizada, que combina los principios del voto mayoritario con la representación proporcional: Cada votante puede emitir un voto para un candidato en una de las 299 circunscripciones y un voto para la lista de candidatos de un partido en un determinado estado (Land). El número de escaños obtenidos directamente por los diputados de la circunscripción se deduce del número total de escaños asignados a un partido en función del número de segundos votos recibidos por la lista de candidatos de ese partido, preservando así los principios de la representación proporcional.
El número de escaños incrementado se asigna a los partidos y a sus listas estatales en función de la proporción de segundos votos obtenidos por las diferentes listas estatales. Cada lista estatal recibe al menos el número de escaños ganados en las circunscripciones del estado, de modo que todos los escaños de las circunscripciones pueden deducirse de los escaños ganados por el partido.