La responsabilidad penal de las personas jurídicas
Contenidos
estudio de caso de delincuencia organizada
(1) El tribunal podrá decidir la publicación de la sentencia en los casos en que se establezca, sobre la base de la importancia de la infracción penal, que hay buenas razones para informar al público de la sentencia definitiva.
(2) El tribunal decidirá si la sentencia debe ser publicada en su totalidad o en partes, y determinará el período de dicha publicación. La sentencia publicada sólo podrá contener el nombre de la parte perjudicada con su consentimiento.
Si el representante debidamente citado no comparece y no justifica su ausencia, el tribunal podrá dictar una orden de comparecencia, siempre que se haya indicado claramente en la citación que en caso de incomparecencia se le hará comparecer.
(2) Los gastos necesarios del representante designado en los procedimientos por los delitos penales por los que se le persigue en virtud del cargo se adelantarán con cargo al presupuesto de las autoridades que llevan a cabo el procedimiento penal y serán reembolsados posteriormente por las personas obligadas a reembolsarlos en virtud de las disposiciones de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
cuestiones jurídicas del blanqueo de capitales
Los criterios para determinar si una persona tiene responsabilidad penal por un acto delictivo incluyen la competencia de la persona, sus defensas y si la fiscalía puede probar todos los elementos del delito. En determinadas situaciones, una acción que de otro modo se consideraría un delito puede ser lícita. Entre las defensas que el acusado puede plantear para evitar la responsabilidad penal están la defensa propia, la necesidad, la intoxicación, la coacción, el error de derecho o de hecho y la incompetencia mental.
Obsérvese que el error de derecho es una defensa contra la responsabilidad penal en cuatro circunstancias específicas: la ley aún no ha sido publicada, la ley fue posteriormente anulada o considerada inconstitucional, la decisión judicial en la que se basó el acusado fue posteriormente anulada, o el acusado se basó en la interpretación errónea de la ley por parte de un funcionario.
La responsabilidad penal se define en el Código Penal Modelo (MPC) cuando una persona comete un delito con intención, imprudencia o negligencia. El MPC fue creado por el American Law Institute como guía para que los gobiernos estatales lo utilicen al actualizar y estandarizar sus estatutos penales.
efecto de la extorsión en la comunidad
Un programa de cumplimiento bien definido suele ser la razón más importante que decidirá si su empresa comercial será responsable penalmente y castigada, o no. Sin embargo, el programa definido no debe quedarse sólo en el papel. Debe garantizarse su aplicación real y su cumplimiento a través de controles y formaciones periódicas.
Nuestras actualizaciones de la legislación le facilitan estar al tanto de los últimos cambios que afectan a su empresa. Reciba directamente en su buzón de correo electrónico nuestros artículos, opiniones, consejos, noticias del sector, perfiles de países, panoramas y estudios regionales, últimos acontecimientos y mucho más.
crimen organizado
Una empresa que se fusiona puede ahora ser condenada por delitos cometidos por la empresa fusionada antes de que se produzca la fusión por absorción. Si bien este cambio es racional, es necesario anticipar sus consecuencias y su posible evolución [1].
El 25 de noviembre de 2020, la Chambre criminelle de la Cour de cassation, reunida en sesión plenaria, adoptó un enfoque pragmático, mediante una decisión cuya importancia conviene destacar.
Dictaminó que una sociedad que se fusiona puede, en determinadas condiciones, ser considerada responsable penalmente y condenada a cualquier multa o embargo por un delito cometido por la sociedad fusionada antes de la realización de la fusión por absorción [2] (la “Decisión”).
Aunque la Sala de lo Penal nunca tuvo la oportunidad de pronunciarse sobre la transferencia de la responsabilidad penal a la sociedad que se fusiona en caso de fraude antes de la Decisión, considera que esta Decisión no puede considerarse como un cambio de jurisprudencia propiamente dicho y puede, por tanto, aplicarse a cualquier fusión por absorción realizada incluso antes de la Decisión.