Falso acoso laboral sentencias
Contenidos
¿puedo demandar a alguien por acusarme falsamente de acoso?
Estas herramientas serán archivadas el 31 de diciembre de 2021, sin embargo, seguirán estando disponibles para los antiguos casos presentados antes del 1 de enero de 2021, en virtud de la ya derogada Política de Prevención y Resolución del Acoso y la Directiva de Prevención y Resolución del Acoso y la Violencia en el Trabajo.
Esta herramienta le servirá de ayuda en el análisis de una situación que crea que puede ser de acoso laboral. Esta herramienta puede utilizarse como punto de partida en su análisis para ayudarle a comprender mejor lo que constituye acoso según la definición de la política del Consejo del Tesoro. Debe utilizarse únicamente como guía para ayudarle a reflexionar sobre las circunstancias de su situación.
Si, después de leer este documento, sigue sin estar seguro de si su situación es de acoso, consulte a su jefe, a un asesor departamental de prevención del acoso, a un profesional de la resolución informal de conflictos del departamento, al Programa de Asistencia al Empleado o a un representante sindical.
Cada caso es único y debe examinarse en su propio contexto y en función de las circunstancias que lo rodean en su conjunto. El impacto sobre usted, el denunciante, debe ser significativo, ya que el acoso es grave.
Acusación falsa de acoso laboral
En los últimos meses nos han contactado varios clientes en los que ejecutivos, directores, propietarios de empresas y responsables de recursos humanos que intentan gestionar el rendimiento de un empleado durante un periodo de tiempo medio o largo han recibido falsas acusaciones de acoso. Vincular esta acción de “acoso” con problemas de salud mental o utilizarla como ángulo para una reclamación de protección general, algo que hemos cubierto en un artículo anterior “El aumento del acoso escolar: Cómo los empresarios pueden protegerse de ser acosados por los empleados” es también una causa de gran preocupación.
El efecto, por supuesto, es que los gerentes y directores detienen el proceso disciplinario o de demostración de causa por temor a un argumento de que cualquier acción disciplinaria, especialmente la terminación del empleo, está en relación con la queja.
Durante la gestión del cambio y las reestructuraciones organizativas, las reclamaciones son mucho más frecuentes, y la forma de tratar estas alegaciones puede marcar la diferencia entre una reclamación de protección general que tenga éxito o una reclamación que sólo conduzca a un acuerdo menor o a nada en absoluto. Sorprendentemente, también hemos comprobado que, después de impartir formación sobre acoso sexual, EEO o acoso laboral en toda la empresa, aumenta el número de denuncias falsas contra los directivos. Para los gerentes y ejecutivos que gestionan su personal y tienen que lidiar con problemas de rendimiento y mala conducta es comprensible que el gerente puede sentirse bastante herido, ofendido o francamente enojado con las falsas acusaciones hechas contra ellos. Si se deja que esto se agrave, puede convertirse en una reclamación de cobertura laboral, una infracción de la seguridad y la salud en el trabajo, una reclamación por despido improcedente, un incumplimiento de contrato o una reclamación de protección general contra un empleador.
Cómo defenderse de las falsas acusaciones de acoso
El acoso sexual puede causar un verdadero problema en el trabajo. El acoso sexual no sólo se presenta en forma de quid pro quo (si te acuestas conmigo, conseguirás el ascenso), sino en forma de bromas inapropiadas, pornografía en los ordenadores de la oficina y tocar a alguien que no quiere ser tocado, de forma sexual o sugerente.
Cuando un empleado denuncia un caso de acoso sexual, la empresa está obligada a investigar. Normalmente esa responsabilidad recae en el departamento de Recursos Humanos, pero la investigación puede ser llevada a cabo por una persona externa, a menudo un abogado, si la empresa no tiene un departamento o persona dedicada a los Recursos Humanos.
Algunas empresas optan por recurrir a un consultor o a un abogado, en cualquier caso, para investigar una reclamación de este tipo por motivos de imparcialidad. Esto también es bastante habitual si el acusado es un alto directivo debido a la dificultad que tendrán los directivos internos para realizar una investigación sólida.
Todas estas acciones son normales y la forma en que debe proceder una investigación. El mejor curso de acción si eres culpable de acosar sexualmente a un compañero de trabajo es confesar, pedir disculpas, prometer no volver a hacerlo y esperar que no te despidan.
Modelo de carta para defenderse de acusaciones falsas en el lugar de trabajo
Contenido de la páginaEsta sección aborda las numerosas cuestiones prácticas que surgen cuando un empleador debe resolver cuestiones de derechos humanos utilizando las políticas de derechos humanos y los procedimientos de resolución de quejas existentes. Para más información sobre el establecimiento proactivo de una estrategia de derechos humanos para prevenir y abordar la discriminación, consulte la sección IV-1a) – “Estrategia para prevenir y abordar los problemas de derechos humanos.”
Todos los empleadores son responsables de tratar de forma eficaz, rápida y justa las situaciones que impliquen reclamaciones de acoso o discriminación. Como mínimo, los empleadores deben responder a las denuncias de discriminación interna:
En algunos casos, los empleados pueden acudir a plantear denuncias de acoso o discriminación tan pronto como se produzcan. Más comúnmente, especialmente en los casos de acoso sexual, los empleados pueden decidir hacer frente a la situación utilizando una serie de estrategias que pueden o no incluir la denuncia. A la hora de elegir cómo afrontar el acoso y la discriminación, los empleados pueden verse influidos por factores como el tono establecido por la alta dirección, la respuesta que pueden esperar obtener si plantean el problema y las alternativas que tendrían si perdieran su trabajo por “agitar el barco”. La combinación de estos factores puede ser una barrera para que los empleados denuncien, en particular para las personas identificadas por múltiples motivos que pueden enfrentarse a obstáculos importantes en el mercado laboral.