Estatutos de autonomia definicion
Contenidos
Estados de españa
La creación de las diferentes Comunidades Autónomas en España tuvo lugar a través de un complejo procedimiento desde 1979 hasta 1983. El País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía fueron las primeras en adoptar sus propios Estatutos de Autonomía. El resto de las regiones también adoptaron sus propios Estatutos, de modo que hoy todas las Comunidades Autónomas gozan de una importante autonomía y tienen competencias legislativas. Además, Ceuta y Melilla, las dos ciudades autónomas españolas situadas en el norte de África, también adoptaron sus propios Estatutos en 1995.
A día de hoy, existen 17 Comunidades Autónomas, 50 Provincias, 8111 Municipios y dos Ciudades Autónomas. Las Islas Canarias tienen el estatus de regiones ultraperiféricas según el derecho primario de la Unión Europea (UE).
El derecho al autogobierno está consagrado en la Constitución (artículo 2). Además, la autonomía de los Municipios, las Provincias y las Comunidades Autónomas está recogida en el artículo 137. De acuerdo con la Constitución, las Comunidades Autónomas aprueban sus propios Estatutos y tienen competencias legislativas. Las Comunidades Autónomas, las Provincias y los Municipios gestionan sus respectivos asuntos de forma autónoma. Las Provincias existen principalmente con fines de coordinación. Hay que tener en cuenta que las competencias provinciales son asumidas por la CCAA en las comunidades que sólo tienen una provincia (es decir, Murcia, La Rioja, Madrid, Asturias y Cantabria). Además, las provincias vascas constituyen una categoría propia por las disposiciones constitucionales y estatutarias, teniendo competencias cuasi legislativas, fiscales y ejecutivas de muy amplio alcance.
Mapa de comunidades autónomas de españa
El presente documento tiene como objetivo desarrollar una metodología de la elaboración de índices de consumo territoriales con los que viene aplicándose la Ley 21/2001 de Medidas Fiscales y Administrativas del nuevo sistema de financiación.
El presente documento tiene como objetivo desarrollar una metodología de la elaboración de índices de consumo territoriales con los que viene aplicándose la Ley 21/2001 de Medidas Fiscales y Administrativas del nuevo sistema de financiación
la Generalitat (Disposición Adicional Quinta), así como contempla como tarea fundamental la promoción y desarrollo del patrimonio cultural común. Sin embargo, no aborda directamente las implicaciones de los ciudadanos en la vida cultural.
Los presentes Estatutos de la “Asociación de Desarrollo FORO RURAL MUNDIAL”, han sido modificados de acuerdo con lo establecido en la Ley 7/2007, de 22 de junio, de Asociaciones del País Vasco y en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, para regular la
Los presentes Estatutos de la “Asociación para el Desarrollo FORO RURAL MUNDIAL”, han sido modificados de conformidad con lo establecido en la Ley 7/2007, de 22 de junio, de Asociaciones de Euskadi y la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo,
Significado de ceuta
El 28 de abril de 1931, el Consejo de Ministros español aprobó un decreto por el que se establecía la composición provisional de la Generalitat: el Gobierno o Consejo, compuesto por el Presidente y los ministros, y la Diputación Provisional de la Generalitat (catalán: Diputació Provisional de la Generalitat). La Diputación Provisional, formada por representantes de los municipios catalanes, y el Gobierno nombraron una comisión encargada de la redacción del proyecto de estatuto de autonomía. Estaba presidida por Jaume Carner e integrada por Antoni Xirau, de Izquierda Republicana de Cataluña; Rafael Campalans, de Unión Socialista de Cataluña; Martí Esteve, de Acción Catalana, y Pere Coromines, independiente.
En el referéndum sobre el proyecto de Estatuto, celebrado el 2 de agosto de 1931, participó alrededor del 75% del electorado, y obtuvo el 99% de los votos a favor. Además, contó con el apoyo de más de 400.000 firmas de mujeres catalanas (entonces sin derecho a voto). Así, el primer proyecto de estatuto de autonomía concedido a una región española fue aprobado de forma abrumadoramente popular. Tras el fallido golpe de Estado del general Sanjurjo, las Cortes Generales españolas aprobaron el Estatuto de Cataluña el 9 de septiembre de 1932.
Constitución española 1978 cataluña
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Estatuto de Autonomía” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (junio de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Nominalmente, un Estatuto de Autonomía (español: Estatuto de Autonomía, catalán: Estatuto de Autonomía, Gallego: Estatuto de Autonomía, Asturiano: Estatutu d’ Autonomía, Vasco: Autonomía Estatutua) es una ley situada jerárquicamente por debajo de la constitución de un país, y por encima de cualquier otra forma de legislación (incluidas las leyes orgánicas). Este cuerpo legislativo concede la autonomía (autogobierno) a una unidad subnacional, y su articulado suele imitar la forma de una constitución, estableciendo la organización del gobierno autónomo, las normas electorales, la distribución de competencias entre los distintos niveles de gobierno y otras disposiciones específicas de la región, como la protección de las realidades culturales o lingüísticas.