Estatuto de autonomia significado

Ciudad autónoma

El Estatuto de Autonomía de Andalucía es una ley que se sitúa jerárquicamente por debajo de la Constitución de España de 1978, y por encima de cualquier legislación aprobada por la Junta de Andalucía. Durante la transición española a la democracia, Andalucía fue la única región de España que emprendió su camino hacia la autonomía por la llamada “vía rápida” que permitía el artículo 151 de la Constitución de 1978. Este artículo se estableció para regiones que, como Andalucía, no habían podido aprobar un estatuto de autonomía durante el periodo de la Segunda República Española debido al estallido de la Guerra Civil. Tras este procedimiento, Andalucía se constituyó como comunidad autónoma el 28 de febrero de 1980. La fiesta regional del Día de Andalucía conmemora esa fecha. El estatuto fue aprobado al año siguiente por el gobierno nacional español.
El artículo 1 del original Estatuto de Autonomía de Andalucía, también conocido como Estatuto de Carmona, declara que la autonomía andaluza se justifica en la “identidad histórica, en el autogobierno que la Constitución permite a toda nacionalidad, en franca igualdad con el resto de las nacionalidades y regiones que componen España, y con un poder que emana de la Constitución y del pueblo andaluz, reflejado en su Estatuto de Autonomía”[1].

Definición de autonomía

Territorios insulares portugueses de las Azores y Madeira, que tienen estatutos políticos y administrativos elaborados por las asambleas legislativas regionales y aprobados por la Asamblea de la República.
En cuanto a la identidad cultural, incorpora disposiciones más detalladas sobre el derecho de domicilio y el uso del sueco en la educación. Este derecho de domicilio8 permite al ciudadano participar en las elecciones provinciales y municipales (incluido el derecho a presentarse como candidato), ejercer actividades comerciales y adquirir bienes inmuebles. También otorga la exención del servicio militar.
Si las minorías están dispersas por el territorio, sólo es posible prever una autonomía cultural. Cuando un grupo es dominante en una región pero está disperso por otras, puede aplicarse un enfoque mixto que combine la autonomía territorial política y cultural.
6 Autonomía local, integridad territorial y protección de las minorías, Lausana 25-27 de abril de 1996, Actas de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, contribución de Asbjorn Eide, Director del Instituto Noruego de Derechos Humanos, Oslo.

Estatuto de autonomía de cataluña

y detener a los terroristas, y aislar a sus cómplices, y si hubiera venido aquí, al Parlamento y a las Instituciones, a pedirnos ayuda para acabar con ETA, los terroristas ya habrían perdido la esperanza?
Esto hará posible -un ejemplo sustancial y tangible, aunque a pequeña escala- que mi Valle de Aosta, región alpina por excelencia, se centre e invierta en el sector hidroeléctrico, después de haber sido privado durante 40 años de un gran activo en términos de riqueza de la economía local por la nacionalización y el monopolio del sector eléctrico en Italia, situación que sólo ahora se está remediando gracias al impulso europeo, que se
que se deriva del Tratado de la Unión Europea y del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, aunque a lo largo de los siglos -desde que estamos bajo la Corona de Castilla, incluso antes de que Castilla fuera España- se ha modificado a menudo para adaptarse a las circunstancias del momento.
Italia ha puesto en práctica recientemente un proyecto de reorganización del sistema estatal en materia autonómica que, sobre la base de las reformas administrativas de los años 90 (las llamadas “leyes Bassanini” en honor al ministro que las propuso), pasa por la Ley Constitucional 1/1999 (mediante

Declaración de derechos en españa

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Estatuto de Autonomía” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (junio de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Nominalmente, un Estatuto de Autonomía (español: Estatuto de Autonomía, catalán: Estatuto de Autonomía, Gallego: Estatuto de Autonomía, Asturiano: Estatutu d’ Autonomía, Vasco: Autonomía Estatutua) es una ley situada jerárquicamente por debajo de la constitución de un país, y por encima de cualquier otra forma de legislación (incluidas las leyes orgánicas). Este cuerpo legislativo concede la autonomía (autogobierno) a una unidad subnacional, y su articulado suele imitar la forma de una constitución, estableciendo la organización del gobierno autónomo, las normas electorales, la distribución de competencias entre los distintos niveles de gobierno y otras disposiciones específicas de la región, como la protección de las realidades culturales o lingüísticas.