Emisiones de co2 permitidas en coches

Normativa europea sobre emisiones de co2 para turismos y vehículos comerciales ligeros

Mi última entrada en el blog trataba sobre el cambio de la normativa de CO2 para vehículos ligeros del Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC) al Procedimiento de Ensayo de Vehículos Ligeros Armonizado a Nivel Mundial (WLTP) y sus potenciales debilidades con respecto a la efectividad en términos de reducción de emisiones de CO2 en el mundo real. Al pasar de los niveles de objetivos de emisiones en cifras absolutas a los objetivos de reducción relativa con respecto al nivel objetivo del WLTP en 2021, la propuesta de la Comisión de la UE ha creado involuntariamente un enorme incentivo para que los fabricantes de automóviles alcancen altos ratios de emisiones de CO2 entre el WLTP y el NEDC en 2020. Cuanto mayor sea la relación entre el WLTP y el NEDC en 2020, mayor será el nivel objetivo del WLTP a partir de 2021. Mi último post también mostraba la existencia de una laguna normativa y mencionaba la posibilidad de optimizar los vehículos, así como la gestión de la cartera, como medios potenciales para inflar los niveles de los objetivos WLTP más allá de 2020 hasta alcanzar valores de emisiones de CO2 desproporcionadamente altos. Por último, pero no por ello menos importante, argumenté que existe la posibilidad de abordar estas deficiencias actuales de la transición del NEDC al sistema de cumplimiento basado en el WLTP. Y aquí estamos. Nuestras ideas sobre cómo abordar esta transición son el tema de esta entrada del blog.

Emisiones de co2 por modelo de coche

El 15 de abril de 2019, tras varias rondas de reuniones, los representantes de la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo acordaron reducir las emisiones medias de CO2 de los turismos nuevos en un -15% en 2025, y en un -37,5% en 2030, para alcanzar los objetivos internacionales establecidos en el Acuerdo COP21/París. Más duros que las propuestas originales (-30% para 2030), estos nuevos objetivos son los más ambiciosos del mundo (véase la figura 1) y más de lo que esperaban los fabricantes de automóviles.  Además, se suman al objetivo del -20% fijado para 2021.
La normativa de la UE exige que la media de las emisiones de CO2 de los coches nuevos descienda hasta los 95 gramos por kilómetro (g/km) en 2021, desde una norma obligatoria anterior establecida en 2009 de 130 g/km para la media del parque móvil en 2015. Las cifras más recientes muestran que el nivel de emisiones de CO2 de los coches estaba ligeramente por debajo de los 120 g/km en 2018. Dado que la fecha límite de 2021 contemplará en la práctica el rendimiento de 2020 del parque medio con, para ser más exactos, un escalonamiento de dos años (95% del parque en 2020, 100% en 2021), los fabricantes de automóviles se enfrentarán a un enorme reto: reducir las emisiones en un -20% entre 2019 y 2020. A modo de comparación, antes de esto, la industria tardó diez años en lograr una disminución del -25%.

Normativa sobre emisiones de 2020

El Reglamento (UE) 2019/631, adoptado en abril de 2019, establece normas de rendimiento de las emisiones de CO2 para los turismos y los vehículos comerciales ligeros (en gramos de CO2 por kilómetro). A partir del 1 de enero de 2020, ha sustituido al Reglamento (UE) 443/2009 sobre turismos y al Reglamento (UE) 510/2011 sobre vehículos comerciales ligeros. El reglamento estipula nuevas normas de emisiones para toda la flota que se aplicarán a partir de 2025 y 2030. Las normas de rendimiento para todo el parque automovilístico significan que las emisiones medias de todos los coches matriculados en la Unión Europea en un año no deben superar el valor permitido. En otras palabras, no todos los coches nuevos tienen que ajustarse al objetivo del conjunto de la flota.
Este enfoque normativo se aplica en EE.UU. desde 1978. La UE aprobó su primera norma de emisiones de CO2 para todo el parque móvil en 2012: 130 g de CO2/km para los turismos. Se introdujo tras el fracaso de un compromiso voluntario de los fabricantes de automóviles para reducir las emisiones de CO2 en la década de 2000. A partir de 2020 (y sin excepciones a partir de 2021) se aplicará una norma de emisiones para todo el parque automovilístico muy reducida, de 95 g de CO2/km.

Emisiones de co2 por fabricante de automóviles

El sector del transporte es la mayor fuente directa de emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos, superando al sector energético en 2015. Los coches y los camiones ligeros (incluidas las camionetas y los todoterrenos) son responsables de alrededor del 59% de las emisiones del transporte. Los vehículos medianos y pesados, que incluyen los remolques, las camionetas grandes y las furgonetas, los camiones de reparto, los autobuses y los camiones de la basura, producen alrededor del 24% de las emisiones del transporte.
En abril de 2010, el gobierno federal finalizó el primer conjunto armonizado de normas para vehículos ligeros con la cooperación de los principales fabricantes de automóviles y el estado de California. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) estableció las normas de emisión de gases de efecto invernadero y la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) estableció las normas de ahorro de combustible medio corporativo (CAFE). Las primeras normas CAFE se adoptaron en 1975, y las primeras normas sobre vehículos de gases de efecto invernadero se adoptaron en 2010.
La Ley de Política Energética y Conservación de 1975 ordenó al Secretario de Transporte de EE.UU. que estableciera normas de Economía de Combustible Media Corporativa (CAFE) para los nuevos turismos. El CAFE es el promedio de economía de combustible ponderado por las ventas en millas por galón (mpg) de los vehículos de la flota de un fabricante. Esta ley se actualizó en 2007, cuando el Congreso aumentó las normas de ahorro de combustible para los vehículos de pasajeros y también estableció normas de eficiencia para los vehículos medianos y pesados.