El capricho de gonzalo
Contenidos
prevalencia del síndrome del capricho
Gonzalo Guerrero, un soldado español que por caprichos del destino se convirtió en líder maya en el siglo XVI, cuya formación militar frenó la conquista de la península de Yucatán durante más de veinte años.
Traemos a colación si fue un traidor o un héroe. Las crónicas de aquella época descubrirán una verdad sorprendente, una historia de amor que acabaría uniendo dos mundos destinados a enfrentarse. Se convierte en el primer europeo que forma una familia entre los mayas.
Emprenderemos un viaje a las sociedades maya y española en aquellos apasionantes y complejos tiempos en los que se mezclaban el hambre, las creencias religiosas, el honor y la codicia, escribiendo páginas trágicas y heroicas de la Historia.
verrugas sistémicas
ABYSS es el resultado de la colaboración entre Manuel Mon y Gonzalo Zarauza. Colegas desde hace más de 20 años, comparten criterios estéticos en los que la belleza de la mujer es el objetivo final. Siempre tuvieron el capricho de hacer algo juntos y finalmente se ha materializado a través de esta colección. “Combinando esfuerzos potenciamos la creatividad”
InspiraciónLas insondables profundidades abisales son el hogar de una fauna sofisticada y monstruosa, pero llena de belleza. Formas, color, luz y movimiento en el oscuro y tenebroso abismo de las profundidades marinas. Este hábitat insondable y casi desconocido ha servido de inspiración para crear la colección Abyss. Cuatro bellas mujeres de pieles húmedas, mirada enigmática y aire misterioso.
verrugas raras
Hoy he cogido un factor de válvulas H y K para esa strat en tu tienda. Es bueno tener ganancia media y alta para esas pastillas vintage en la saticoy. No se apagan mucho cuando se maneja duro o cuando un fuzzface está en la línea.
He tocado un montón de strats, y tengo la suerte de tener una verdadera strat 64 (refinado, refretted, guardia sustituido, pero todo lo demás original) y recogió un LSL Saticoy en un capricho en una tienda – Pensé que por el cabezal que era sólo otra imitación cheapo extranjera. entonces envolví mis manos alrededor de ella, rasgueó un par de acordes, y pensó ‘Wow! se siente asesino! Se ve bien, obviamente la pintura de nitro, ese cuello está muerto en la sensación de los años 50, y el trabajo de los trastes es perfecto… Así que decidí conectarla.
Y acabo de pedir un SEGUNDO. Esta vez, un mástil de palosanto de pino de azúcar en acabado rubio (como ese precioso ‘Goldie’ que tenía Fat Sound, y que toca Gonzalo Bergara en el vídeo…) con las nuevas pastillas Saticoy de los 60 de Lance (no las he escuchado, pero si se acercan al estilo de los 50 en cuanto a tono de calidad vintage, ¡estaré muy contento! He oido que son un poco mas ‘guturales, mas carnosas’)
verrugas crónicas
Mi función como cineasta es sentida como una forma de descubrir, mostrar y transmitir todo aquello que implica el hecho de trabajar en un formato material que eventualmente -definitivamente- se perderá al ser trasladado a la forma digital. Se perderá, se desvanecerá. Por ejemplo, en mi obra GIOCONDA / FILM (1999) que es la traslación de la pintura en sus dimensiones originales, busco una cuarta dimensión -el tiempo- que ofrece el proyector, donde encontramos elementos como los sonidos que genera la pintura en la banda sonora óptica, etc. Son elementos que no encuentro en otras disciplinas. Por ejemplo, en otra obra mía, la serie QR CODE/ FILM (2014 -¿?), estoy trabajando con un concepto híbrido, el DAD (Digital/Analógico/Digital); por eso trabajo con el código QR.
A veces también con mis trabajos, o programaciones, me encuentro con exigencias como “bajar la velocidad del proyector”, como en los trabajos de Nathaniel Dorsky, que indica que su película debe ser exhibida a 16fps, y, por supuesto son condiciones que tú como curador tienes que conocer sobre el lugar de proyección. Si no cumple esos requisitos, la película no se apreciará tal y como ha sido concebida, y es mejor no incluirla en la selección. Es como colocar un plotter en lugar de un lienzo original. La imagen está ahí, pero la percepción de la imagen es muy diferente.