Denuncia por denuncia falsa

Derecho de las acusaciones falsas

Las prácticas de denuncia son a la vez omnipresentes y marginadas en la literatura sobre el conflicto armado guatemalteco. Mientras tanto, los guatemaltecos comunes y corrientes que denunciaron espontáneamente a vecinos, antiguos amigos y compañeros de pueblo han escapado en gran medida al escrutinio de los trabajos académicos sobre los perpetradores de bajo nivel. Partiendo de documentos confidenciales no explotados en el Archivo Histórico de la Policía Nacional, este artículo proporciona el primer estudio de archivo sobre el comportamiento de los denunciantes durante la Guerra Civil de Guatemala, específicamente en el punto álgido del conflicto (1970-85). Esta contribución revela tanto las consideraciones estratégicas que impulsaron a los aparatos de inteligencia del Estado a obtener información civil como la amplia gama de motivos personales, oportunistas y estratégicos que impulsaron a los civiles a denunciar. El estudio de caso cuestiona el consenso académico sobre el carácter espontáneo y voluntario de la denuncia al argumentar que, además de proporcionar nuevas vías para la acción oportunista, las denuncias también abrieron nuevas estrategias de supervivencia frente a una guerra civil que estructuró las opciones disponibles.

Ley de acusación falsa filipina

“Mens Rea” o intención criminal se refiere al estado mental de un individuo en el momento de cometer un delito. Las personas que tienen intención criminal son plenamente conscientes del acto u omisión que van a cometer
La presentación de reclamaciones falsas en los EAU puede estar sujeta a las disposiciones de las “acusaciones falsas” del Código Penal de los EAU. En este artículo, trataremos de analizar el concepto de presentar reclamaciones falsas o…
Lo necesitamos para poder emparejarle con otros usuarios de la misma organización. También forma parte de la información que compartimos con nuestros proveedores de contenidos (“Colaboradores”) que aportan Contenidos de forma gratuita para su uso.

Demanda por acusación falsa

Será castigado con pena de prisión de dos a seis años el que con una denuncia, queja, demanda o petición, incluso anónima o con nombre falso, dirija a una autoridad judicial o a otra autoridad que tenga la obligación de informar, a culpar de un delito a alguien que sabe que es inocente, es decir, que fabrique pruebas contra alguien. La pena se agravará si el acusado culpa a alguien de un delito para el que la ley prescribe una pena de prisión superior a un máximo de diez años, u otra pena más grave. La pena de prisión será de cuatro a doce años si el hecho da lugar a una pena de prisión superior a cinco años, y de seis a veinte años si el hecho da lugar a una pena de cadena perpetua[1][2].

Sanción por acusación falsa

El Comité Permanente I se ocupa de las quejas y denuncias sobre el funcionamiento, las acciones, la conducta o la omisión de los dos servicios de inteligencia belgas (la Seguridad del Estado y el Servicio General de Inteligencia y Seguridad de las Fuerzas Armadas), la Unidad de Coordinación para la Evaluación de la Amenaza y los demás servicios de apoyo y su personal.
En el caso de los servicios de apoyo, la reclamación sólo puede referirse a la legitimidad, la eficacia o la coordinación de la transmisión de información sobre el terrorismo y el extremismo a la Unidad de Coordinación para la Evaluación de la Amenaza.
Cualquier persona que se vea o se haya visto directamente afectada por la actuación de un servicio de inteligencia, de la Unidad de Coordinación para la Evaluación de la Amenaza o de un servicio de apoyo puede presentar una queja o una denuncia ante el Comité Permanente I o su Servicio de Investigación.
Además, cualquier funcionario o persona que ejerza un cargo público y cualquier miembro de las fuerzas armadas que se vea directamente afectado por las directrices, decisiones o normas de aplicación de las mismas, así como por los procedimientos o actuaciones, puede presentar una queja o una denuncia sin necesidad de contar con la autorización de su superior jerárquico.