Delitos contra la libertad

violaciones de la libertad de expresión en rusia

Si no protegemos a los periodistas, nuestra capacidad para estar informados y tomar decisiones basadas en pruebas se ve gravemente obstaculizada.    Cuando los periodistas no pueden hacer su trabajo en condiciones de seguridad, perdemos una importante defensa contra la pandemia de desinformación y descreencia que se ha extendido en la red”.
Estas cifras no incluyen a muchos más periodistas, que a diario sufren agresiones no mortales, como torturas, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, intimidaciones y acoso, tanto en situaciones de conflicto como fuera de él. Además, existen riesgos específicos a los que se enfrentan las mujeres periodistas, como las agresiones sexuales.

violaciones de la libertad de expresión en el mundo

Todas las bibliotecas deben ser espacios acogedores e inclusivos para todos los usuarios, trabajadores y miembros de la comunidad.    Todos los usuarios de la biblioteca tienen derecho a utilizarla sin sufrir discriminación ni perder su seguridad individual; los trabajadores de la biblioteca también tienen derecho a un lugar de trabajo seguro y libre de prejuicios y discriminación.    La conducta de odio nunca debe ser tolerada en la biblioteca.    Las políticas de una biblioteca sobre el comportamiento de los usuarios y la seguridad y conducta en el lugar de trabajo deben abordar la conducta de odio como una violación de esas políticas.    Las bibliotecas deben estar preparadas para perseguir, o apoyar el enjuiciamiento, de todos los actos delictivos motivados por prejuicios y proporcionar ayuda y apoyo a las víctimas de tales delitos y a los que son objeto de conductas de odio.
Por lo tanto, según la ley, las bibliotecas públicas no pueden discriminar a un usuario de la biblioteca ni negarle el acceso a los recursos y servicios de la misma en función de sus opiniones o creencias. Este principio se aplica a la provisión de acceso a libros, medios de comunicación, programación e Internet, así como al espacio de la sala de reuniones disponible al público.

se quita la libertad de expresión 2021

(Bangkok) – La junta militar de Myanmar ha cometido numerosos abusos contra la población que equivalen a crímenes de lesa humanidad en los seis meses transcurridos desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, ha señalado hoy Human Rights Watch.
Desde la toma del poder por parte de los militares, millones de personas han salido a las calles de todo el país y han protestado pacíficamente por el retorno a un gobierno civil elegido democráticamente. Como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población, las fuerzas de seguridad han disparado repetidamente y han hecho un uso excesivo de la fuerza para dispersar y dañar a los manifestantes. La policía y los soldados han matado a más de 900 manifestantes y transeúntes, entre ellos unos 75 niños, han hecho desaparecer a más de 100 personas y han torturado y violado a un número indeterminado de detenidos. Varios miles de personas han sido detenidas y encarceladas arbitrariamente.
“La junta de Myanmar ha respondido a la masiva oposición popular al golpe de estado con asesinatos, torturas y detenciones arbitrarias de personas que simplemente quieren que se respeten los resultados de las elecciones del año pasado y un gobierno que refleje la voluntad popular”, ha declarado Brad Adams, director para Asia. “Estos ataques a la población equivalen a crímenes contra la humanidad por los que los responsables deben rendir cuentas”.

restricciones y libertad de covid

La libertad de expresión e información y la libertad de los medios de comunicación son cruciales para el funcionamiento de una sociedad democrática y siguen siéndolo en tiempos de crisis. En tiempos de crisis, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental, que va unido a una mayor responsabilidad, a la hora de proporcionar información precisa y fiable al público, pero también para evitar el pánico y fomentar la comprensión de la población.
“Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la de recibir y difundir informaciones e ideas sin que pueda haber injerencia de la autoridad pública y sin consideración de fronteras. El presente artículo no impide que los Estados exijan la concesión de licencias a las empresas de radiodifusión, televisión o cine.
El ejercicio de estas libertades, que entraña deberes y responsabilidades, podrá ser sometido a las formalidades, condiciones, restricciones o sanciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la integridad territorial o de la seguridad pública, para la prevención de desórdenes o delitos, para la protección de la salud o de la moral, para la protección de la reputación o de los derechos ajenos, f