Delito de enaltecimiento del terrorismo

Cientos de personas protestan por la detención de titiriteros por “enaltecer el terrorismo

– Al Qaeda supone un gran reto para las democracias occidentales con sus redes internacionales y sus atentados suicidas; ha participado en algunos de los más terribles ataques terroristas en todo el mundo. En consecuencia, el Reino Unido, al igual que muchos otros países, ha promulgado una legislación antiterrorista de línea dura que ha repercutido en las relaciones de la comunidad musulmana con las fuerzas del orden. Este documento pretende examinar el delito de enaltecimiento previsto en la Ley de Terrorismo y sus implicaciones para la libertad de expresión.
– El documento está diseñado para examinar la legislación antiterrorista en Gran Bretaña y, en particular, el delito de enaltecimiento y el impacto que ha tenido en las comunidades musulmanas utilizando estudios de casos empíricos y pruebas teóricas.
– Se constata que las comunidades musulmanas sienten que su libertad de palabra, pensamiento y expresión se ha visto seriamente restringida como consecuencia del delito de enaltecimiento y les ha llevado a tener un sentimiento de alienación y estigmatización que se ha manifestado en la comunidad al no confiar en las fuerzas del orden y en las políticas antiterroristas.

Presos políticos en españa – con santiago sierra – foro sobre

Una de las principales motivaciones para tipificar como delito la incitación al terrorismo es su potencial utilidad como prevención previa a los atentados terroristas mortales[4]. Algunos expertos sostienen incluso que la incitación es una condición sine qua non para los atentados terroristas[5].
El Consejo de Europa adoptó el Convenio para la Prevención del Terrorismo, también en 2005, que exige a los países miembros que aprueben una legislación que tipifique como delito la “provocación pública a la comisión de un delito de terrorismo”[7], lo que no incluye la apología del terrorismo[8]. Aunque el Convenio Europeo de Derechos Humanos protege la libertad de expresión, la incitación no está protegida. En el caso Zana contra Turquía, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que no se violaron los derechos de libertad de expresión de Mehdi Zana cuando fue sancionado por Turquía por llamar “movimiento de liberación nacional” al PKK, una organización terrorista proscrita.[9] En el caso Leroy contra Francia, el TEDH confirmó la condena y la multa impuesta al caricaturista Denis Leroy por enaltecer los atentados del 11 de septiembre según la legislación francesa.[10]
El artículo 24 de la Ley de Prensa de 1881 penaliza la incitación y la apología del terrorismo, así como la apología del terrorismo. A partir de 2011[actualización], la pena era de hasta cinco años de prisión y/o una multa de hasta 45.000 euros[11].

España: dos detenidos por incitar a cometer un atentado inspirado en cristo

La novedad es la proliferación de delitos de “incitación indirecta”, es decir, la penalización de discursos que se considera que pueden incitar a cometer un delito, pero que pueden ser menos específicos en cuanto a su mensaje o audiencia y menos evidentes como causa próxima de actos delictivos reales. Estas leyes suelen ser ambiguas en cuanto a si el discurso prohibido debe limitarse a describir el terrorismo o a los terroristas -definidos de forma variable o vaga- bajo una luz favorable para un observador externo, o si debe tener la intención específica de incitar a cometer actos delictivos violentos y presentar un riesgo real de hacerlo dadas las circunstancias.
En 2004, sólo tres países europeos contaban con leyes contra la “apología” o la “glorificación” del terrorismo, pero a mediados de noviembre de 2006 unos 36 países habían firmado el Convenio del Consejo de Europa sobre el Terrorismo, que exige a los Estados que tipifiquen como delito la “provocación” del terrorismo, un delito que podría incluir la incitación indirecta.12 El nuevo delito se está imponiendo en la legislación nacional. España y Francia contaban con leyes de apología antes de 2001; el Reino Unido y Dinamarca han adoptado más recientemente leyes sobre la promoción o glorificación de actos terroristas, mientras que Turquía y Rusia modificaron en 2006 la legislación sobre terrorismo de forma que se castiga el discurso caracterizado, respectivamente, como “propaganda” del terrorismo o apoyo al “extremismo”.

Sadiq khan es interpelado por los delitos con arma blanca en londres

Nota marginal:Amenazas82.6 Toda persona que amenace con cometer un delito en virtud de cualquiera de los artículos 82.3 a 82.5 es culpable de un delito encausable y puede ser condenada a una pena de prisión no superior a 14 años.
Nota marginal:Fuerzas armadas82.7 Para mayor seguridad, los artículos 82.3 a 82.6 no se aplicarán a un acto que se cometa durante un conflicto armado y que, en el momento y en el lugar de su comisión, sea conforme al derecho internacional consuetudinario o al derecho internacional convencional aplicable al conflicto, ni a las actividades realizadas por las fuerzas militares de un Estado en el ejercicio de sus funciones oficiales, en la medida en que dichas actividades se rijan por otras normas de derecho internacional.