Decreto estado de alarma

el congreso aprueba la prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo

El incumplimiento o la resistencia a las instrucciones de las autoridades competentes durante el estado de alarma serán sancionados conforme a la ley, en los términos establecidos en el artículo décimo de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio.
Sólo los médicos de los Servicios de Salud Pública (SSP) emitirán la nota de enfermedad y curación en todos los casos de coronavirus, tanto en situación de aislamiento como de enfermedad y a todos los trabajadores que lo necesiten, para todo el personal sanitario y para el resto de trabajadores.
Si necesita asistencia para ayudarle en un caso concreto, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Los abogados de Suárez de Vivero están a su disposición para ayudarle en estos y otros asuntos laborales. Para más información, visite https://suarezdevivero.com/

coronavirus españa – impuestos autonómicos y seguridad social

Hasta el 15 de febrero de 2021, el decreto confirma, la prohibición ya vigente de cualquier desplazamiento entre distintas Comunidades o Provincias Autónomas, a excepción de los motivados por exigencias laborales acreditadas, situaciones de necesidad o razones de salud. El regreso a la residencia, domicilio o casa sigue estando permitido.
Desde el 16 de enero de 2021 y hasta el 5 de marzo de 2021, un máximo de dos personas podrán desplazarse a otro domicilio particular habitado entre las 5 y las 22 horas, una vez al día, además de las que ya residan en la vivienda de destino. No obstante, la persona o las dos personas que viajen podrán llevar consigo a sus hijos menores de 14 años (o a otros menores de 14 años sobre los que ejerzan la patria potestad) y a las personas discapacitadas o dependientes que vivan con ellos. Los viajes pueden realizarse dentro de una misma Región, en la zona amarilla, y dentro de un mismo Municipio, en la zona naranja y en la zona roja, salvo lo dispuesto para los viajes desde Municipios de hasta 5.000 habitantes.

la estación de tren de atocha está casi vacía mientras se anuncia el estado de alarma

Desde la última vez que se conectó, nuestra declaración de privacidad ha sido actualizada. Queremos asegurarnos de que esté al tanto de cualquier cambio y, por ello, le pedimos que se tome un momento para revisar los cambios. No seguirá recibiendo las suscripciones de KPMG hasta que acepte los cambios.
Información general | Medidas fiscales – directas e indirectas | Medidas relacionadas con el empleo | Medidas de estímulo económico | Medidas aduaneras | Medidas para aliviar el bloqueo | Otras medidas y fuentes
Promover y apoyar la concesión de nueva financiación a los trabajadores autónomos y a las empresas principalmente para que puedan acometer nuevas inversiones en España, con el fin de adaptar, ampliar o renovar su capacidad productiva y de servicios, o para reanudar su actividad o reabrir sus negocios (*).
El Gobierno y las entidades financieras se enfrentan a la posibilidad de que, una vez concedidas estas facilidades, las empresas no puedan, como consecuencia de los nuevos brotes, devolver los préstamos recibidos, por lo que están estudiando los mecanismos disponibles para ampliar el plazo de las facilidades ICO y ofrecer aplazamientos.

españa da rienda suelta al toque de queda covid y a la prohibición de viajar

El Decreto no es una prórroga del anterior Estado de Alarma declarado mediante el Decreto nº 4.198 de 12 de mayo de 2020 (“Decreto nº 4.198”)3 ni del Estado de Alarma declarado mediante el Decreto nº 4.160 de 13 de marzo de 2020 (“Decreto nº 4.160”), sino que se trata de un nuevo Estado de Alarma. El Decreto mantuvo las medidas del Decreto nº 4.198, pero declaró que las circunstancias que motivaron el anterior Estado de Alarma se han agravado, y que es imprescindible actuar con el máximo rigor adoptando las medidas.
2.2 Las medidas del Decreto son de inmediato cumplimiento y ejecución por todas las autoridades correspondientes. Los Ministerios deben dictar resoluciones en sus ámbitos individuales o resoluciones conjuntas para asegurar la aplicación del Decreto y proteger garantías constitucionales como la vida, la salud y la seguridad de los ciudadanos.
a. A diferencia del Decreto No. 4.160, que establece que las restricciones se establecen a través de decretos, y manteniendo el cambio realizado a través del Decreto No. 4.198, el Decreto menciona “actos del Ejecutivo Nacional”. Cuando estos actos puedan declarar restricciones de tránsito, se aplicarán medidas alternativas que garanticen el tránsito para: