Convenios de colaboracion ley 40
Contenidos
acuerdo de colaboración pdf
Para utilizar las Soluciones de Colaboración, el Cliente y/o el Usuario deberán proporcionar cierta información de contacto y de cuenta como parte del proceso de registro. El Cliente y cada Usuario (i) declara y garantiza que toda la información enviada por él durante el proceso de registro es exacta y (ii) se compromete a actualizar esta información para mantenerla exacta y completa durante la vigencia de estas CDU.
10.3 Excepciones. La Información Confidencial no incluirá la Información Confidencial que a partir de la fecha de divulgación (i) sea o se convierta en un asunto de conocimiento público sin culpa de la Parte Receptora; o (ii) haya estado legítimamente en posesión de la Parte Receptora antes de recibirla de la Parte Reveladora libre de cualquier obligación de confianza, como lo demuestran los registros escritos del Receptor; o (iii) haya sido legítimamente revelada a la Parte Receptora por otra persona sin restricción en cuanto a su uso o revelación; o (iv) haya sido desarrollada de forma independiente por la Parte Receptora sin usar o hacer referencia a la Información Confidencial de la Parte Reveladora, como lo demuestran los registros escritos de la Parte Receptora.
modelo de acuerdo de colaboración simple
Esta publicación está autorizada bajo los términos de la Licencia de Gobierno Abierto v3.0, salvo que se indique lo contrario. Para ver esta licencia, visite nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/3 o escriba al Information Policy Team, The National Archives, Kew, London TW9 4DU, o envíe un correo electrónico a: [email protected].
El objetivo de los acuerdos modelo es maximizar la innovación. La piedra angular de los acuerdos modelo es que, como mínimo, el “socio” comercial (llamado Colaborador, en el Acuerdo de Colaboración 6, la Empresa) tendrá derecho a utilizar los resultados del Proyecto de forma no exclusiva para promover el uso de los Resultados y, por tanto, la innovación.
Los acuerdos modelo no se han desarrollado con el objetivo de maximizar el rendimiento comercial de las Instituciones; el objetivo es fomentar la colaboración con la industria y el intercambio de conocimientos. No representan una posición ideal para ninguna de las partes; dependiendo de las circunstancias, están diseñados para representar un compromiso viable y razonable para ambas o todas las partes.
condiciones de colaboración
Hay muchas razones por las que las partes pueden querer establecer un acuerdo de colaboración entre ellas, sobre todo para documentar formalmente el proyecto comercial en el que están considerando colaborar, para asegurarse de que está claro cómo se van a dividir las responsabilidades y las obligaciones, para establecer a quién pertenece qué y para asegurarse de que todas las partes saben qué hacer si las cosas van mal y una parte quiere plantear una disputa o dejar de formar parte de la empresa.
Los acuerdos de colaboración son utilizados por las partes que desean crear una empresa conjunta contractual. El contenido de un acuerdo de colaboración variará en función de la naturaleza de la empresa: si, por ejemplo, el proyecto tiene que ver con bienes inmuebles, habrá disposiciones específicas para proteger la propiedad que se utilice en relación con el proyecto; si el proyecto es de tecnología, habrá disposiciones específicas para establecer quién es el propietario y el responsable de la propiedad intelectual creada en el proyecto, así como para establecer las condiciones de cualquier licencia de uso de dicha propiedad intelectual; y si el proyecto es de investigación, habrá disposiciones específicas que aborden la forma en que cada parte debe utilizar, desarrollar, proteger y crear conocimientos técnicos e información confidencial.
tipos de acuerdos de colaboración
Los acuerdos de investigación en colaboración implican una investigación de interés mutuo para el investigador y el patrocinador, con derechos compartidos y acceso a los resultados. Existe la expectativa de que se desarrolle propiedad intelectual nueva o incremental dentro del proyecto, y ambas partes suelen aportar propiedad intelectual de base.
El alcance del proyecto se define conjuntamente, el patrocinador puede contribuir en especie además de en efectivo, y la propiedad de las invenciones u otra propiedad intelectual recae (pertenece) en las partes que han contribuido a la invención. Se espera que los estudiantes de máster y de doctorado participen en la investigación, aunque los becarios posdoctorales y los asistentes de investigación participan habitualmente. La financiación para el investigador principal es más rara y puede no ser posible si el proyecto está apalancado a través de un programa de subvención federal o provincial.
Los plazos del proyecto tienen en cuenta los compromisos del curso de los estudiantes y el año académico, y los entregables son en gran medida informes sobre el progreso, aunque pueden incluirse otros entregables. El patrocinador exigirá posibles retrasos en las publicaciones para proteger la propiedad intelectual confidencial o potencialmente comercializable, pero deben tenerse en cuenta las necesidades de publicación del estudiante.