Contenido minimo de los estatutos de autonomia
Contenidos
Leyes y normas alemanas
La Constitución es el acto legislativo fundamental y el acto más elevado en la jerarquía de las fuentes legislativas. Define la naturaleza, la forma, la estructura, así como los principios y normas fundamentales del Estado. La Constitución se publicó el 27 de diciembre de 1947 y entró en vigor el 1 de enero de 1948. Tiene una forma escrita y rígida. Se compone de 139 artículos. Los artículos 33 y 34 establecen los principios básicos de la educación.
Según el artículo 33, las artes y las ciencias y su enseñanza son abiertas. El Estado establece las normas generales sobre la educación y crea escuelas estatales en todos los niveles de la enseñanza. Los organismos públicos y privados tienen derecho a crear centros de enseñanza sin costes para el Estado. El Estado puede reconocer a las escuelas privadas un estatus igual al de las escuelas estatales bajo ciertas condiciones establecidas por la ley. Los exámenes estatales tienen lugar al final de cada ciclo educativo y para obtener la cualificación para determinadas profesiones. Las universidades y los centros de enseñanza superior son autónomos dentro de los límites establecidos por la ley.
Estatuto
Este Estatuto es la expresión de la identidad colectiva de Cataluña y define sus relaciones con el Estado en un marco de libre solidaridad con las demás nacionalidades y regiones. Esta solidaridad es la garantía de la verdadera unidad de todos los pueblos de España.
El pueblo catalán proclama la libertad, la justicia y la igualdad como valores superiores de su vida colectiva, y expresa su voluntad de avanzar por una senda de progreso que asegure una calidad de vida digna a todos los que viven y trabajan en Cataluña.
La libertad colectiva de Cataluña encuentra en las instituciones de la Generalidad el nexo de unión con una historia de afirmación y respeto de los derechos fundamentales y las libertades públicas de la persona y de los pueblos; historia que los hombres y las mujeres de Cataluña quieren continuar para hacer posible la construcción de una sociedad democrática avanzada.
Por fidelidad a estos principios y para hacer realidad el derecho inalienable de Cataluña, los parlamentarios catalanes proponen, la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados acuerda, el pueblo catalán confirma y las Cortes Generales ratifican este Estatuto.
¿cuáles son las obligaciones de un ciudadano alemán?
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Estatuto de Autonomía” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Nominalmente, un Estatuto de Autonomía (español: Estatuto de Autonomía, catalán: Estatuto de Autonomía, Gallego: Estatuto de Autonomía, Asturiano: Estatutu d’ Autonomía, Vasco: Autonomía Estatutua) es una ley situada jerárquicamente por debajo de la Constitución de un país, y por encima de cualquier otra forma de legislación (incluidas las leyes orgánicas). Este cuerpo legislativo concede la autonomía (autogobierno) a una unidad subnacional, y su articulado suele imitar la forma de una constitución, estableciendo la organización del gobierno autónomo, las normas electorales, la distribución de competencias entre los distintos niveles de gobierno y otras disposiciones específicas de la región, como la protección de las realidades culturales o lingüísticas.
Derecho alemán vs derecho americano
Que en América Latina y en otras regiones del mundo, las poblaciones indias, sometidas a un proceso de empobrecimiento, segregación, marginalidad, asimilación, opresión, explotación y exterminio, demandan una transformación política, económica y cultural depravada para que puedan efectivamente alcanzar sus demandas y satisfacer sus aspiraciones.
Que la identidad multiétnica del pueblo nicaragüense está muy inspirada en las hazañas de los héroes indio-americanos como Diriangen, Cuauhtémoc, Caupolicán y Túpac Amaru que nunca se arredraron, y en la gesta de Augusto C. Sandino que dio esperanza y determinación a los indios del Río Coco con sus cooperativas agrícolas y mineras, y que proclamó con orgullo al mundo:
Que el proceso de Autonomía enriquece nuestra cultura nacional; reconoce y fortalece la identidad étnica; respeta los aspectos particulares de las culturas de las diferentes Comunidades de la Costa Atlántica y preserva su historia; reconoce el derecho a la libertad religiosa; y, sin profundizar las diferencias, reconoce las diferentes identidades que sientan las bases para construir la unidad nacional.