Concepto de consumidor jurisprudencia
Contenidos
Leyes de protección del consumidor
Según el artículo 19.1 del TUE, el TJUE “velará por el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación de los Tratados”. El Tribunal es, por tanto, el intérprete último de la legislación europea, garantizando así su aplicación uniforme. Para ello, se ofrece a los tribunales nacionales la posibilidad de plantearle cuestiones prejudiciales (art. 267 del TFUE). Sin embargo, para que este sistema funcione adecuadamente es esencial no sólo que los Estados miembros respeten esta preeminencia, sino que el TJUE respete los límites de su competencia. En mi opinión, la reciente opinión del Abogado General Szpunar (en adelante AG) en el asunto C-125-18 -relativo a un tipo de referencia en los préstamos hipotecarios españoles y que se examina aquí con más detalle- podría llevar al TJUE a sobrepasar los límites de su jurisdicción . Permítanme explicar por qué:
El problema se plantea en relación con una de las cuestiones planteadas por un Tribunal español al TJUE, que puede resumirse de la siguiente manera: “¿Es contrario a la Directiva 93/13, y a su artículo 8, que un tribunal español invoque y aplique el artículo 4.2 cuando dicha disposición no ha sido transpuesta al derecho español?”
¿por qué la ue ha adoptado tantas directivas sobre el derecho de los consumidores?
La protección del consumidor es la práctica de salvaguardar a los compradores de bienes y servicios, y al público, contra las prácticas desleales en el mercado. Las medidas de protección del consumidor suelen establecerse por ley. Dichas leyes pretenden evitar que las empresas realicen fraudes o determinadas prácticas desleales para obtener una ventaja sobre sus competidores o para engañar a los consumidores. También pueden ofrecer una protección adicional al público en general, que puede verse afectado por un producto (o su producción) aunque no sea el comprador o consumidor directo de dicho producto. Por ejemplo, las normativas gubernamentales pueden exigir a las empresas que revelen información detallada sobre sus productos, especialmente en áreas en las que la salud o la seguridad pública es un problema, como en el caso de los alimentos o los automóviles.
La protección del consumidor está vinculada a la idea de los derechos del consumidor y a la formación de organizaciones de consumidores, que ayudan a los consumidores a elegir mejor en el mercado y a presentar reclamaciones contra las empresas. Las entidades que promueven la protección del consumidor incluyen organizaciones gubernamentales (como la Comisión Federal de Comercio en Estados Unidos), organizaciones empresariales autorreguladas (como las Better Business Bureaus en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, etc.) y organizaciones no gubernamentales que defienden las leyes de protección del consumidor y ayudan a garantizar su cumplimiento (como las agencias de protección del consumidor y los grupos de vigilancia).
Protección del consumidor en la ue
El objetivo de este libro verde es lanzar una amplia consulta pública sobre la futura orientación de la protección de los consumidores en la UE. Para estimular un debate bien informado, presenta un análisis de la situación actual y de las posibles opciones para el futuro.
* Cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrentan los consumidores y las empresas como consecuencia de las diferencias en las normativas nacionales sobre prácticas comerciales justas/buenas en materia de publicidad y prácticas relacionadas con los aspectos precontractuales, contractuales y posventa de las relaciones entre empresas y consumidores*.
* Qué sería mejor: una directiva marco con una cláusula general basada en las prácticas comerciales leales o basada sólo en las prácticas engañosas y equívocas* Qué enfoque es más factible* Cuál es más probable que aborde el problema de la fragmentación del mercado interior en interés de los consumidores*
* ¿Sería útil que se elaboraran orientaciones prácticas no vinculantes* ¿Sería preferible que estas orientaciones adoptaran la forma de recomendaciones de la Comisión o de una lista indicativa de ejemplos permitidos e ilícitos anexa a la directiva*
Concepto de consumidor jurisprudencia en línea
La Comisión Europea y el legislador de la Unión Europea (UE) han intensificado constantemente sus actividades en el ámbito de la protección de los consumidores para mejorar las transacciones entre empresas y consumidores (B2C) en la UE. Este capítulo pretende comentar algunos de estos esfuerzos. A diferencia de la mayoría de las demás contribuciones en el ámbito del derecho de los consumidores de la UE, no se sumerge en un análisis de los derechos y obligaciones de las empresas y los consumidores, sino que analiza una de las condiciones previas para declarar aplicable el derecho de los consumidores: la noción de consumidor.
Directiva 94/47/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de los adquirentes en lo relativo a determinados aspectos de los contratos de adquisición de un derecho de utilización de inmuebles en régimen de tiempo compartido, DO L 280 de 29.10.1994, p. 83.
El acervo en materia de consumo (en sentido estricto) comprendía en total ocho directivas, seis directivas relacionadas con el Derecho contractual -además de las directivas ya enumeradas hay que mencionar la Directiva sobre cláusulas abusivas de 1993 y la Directiva sobre ventas al consumidor de 1999-, la Directiva sobre indicación de precios de 1998 y la Directiva sobre acciones de cesación de 1998. Para más detalles, véase Wrbka (