Clausulas abusivas consumidores y usuarios
Contenidos
Actualización de la directiva sobre cláusulas contractuales abusivas en los servicios digitales
El objetivo de esta ley es establecer un orden sólido en las transacciones comerciales y proteger a los consumidores, impidiendo que los empresarios redacten y apliquen contratos de adhesión que contengan cláusulas y condiciones injustas mediante el abuso de su posición en el comercio y regulando los contratos de adhesión que contengan cláusulas y condiciones injustas.
Violación del principio de confianza y buena fe El principio de confianza y buena fe es un principio de conducta que estipula que la parte que redacta las cláusulas y condiciones debe hacerlas justas y equilibradas para que no sean contrarias a los intereses y expectativas racionales de la contraparte. Cualquier cláusula que pierda el carácter de injusta, en contra del principio de confianza y buena fe (artículo 6 (1) de la Ley)
Cualquier cláusula que obligue a los clientes a pagar daños y perjuicios irrazonables (artículo 8 de la Ley) Ejemplo: Una cláusula que prevé el pago del 30% de la fianza en concepto de indemnización por daños y perjuicios cuando se resuelva un contrato de arrendamiento inmobiliario antes de su vencimiento
Directiva sobre prácticas comerciales desleales
En muchos ámbitos de la vida los consumidores no tienen la posibilidad de negociar las condiciones de los contratos B2C. Sólo se les dan dos opciones: firmar el contrato o rechazarlo. Esto crea la amenaza de que los contratos puedan contener cláusulas perjudiciales para el consumidor, conocidas como cláusulas contractuales abusivas. Por ello, el Código Civil establece que las cláusulas que no han sido negociadas individualmente no son vinculantes para el consumidor si configuran sus derechos y obligaciones de forma contraria a las buenas costumbres y atentan gravemente contra los intereses del consumidor. No obstante, cabe destacar que las cláusulas que establecen las principales obligaciones de las partes (por ejemplo, el precio o la remuneración) son siempre válidas, siempre que se hayan formulado con claridad.
Es el Tribunal de Defensa de la Competencia y Protección del Consumidor el que decide si una determinada disposición está prohibida. Pueden interponer una demanda para que se dicte una sentencia de este tipo cualquier persona a la que se le haya ofrecido o se le pueda ofrecer un contrato que contenga una cláusula de este tipo, las organizaciones de consumidores, los defensores del consumidor y el Presidente de la Oficina. En estos casos, los consumidores pueden obtener asistencia del defensor del consumidor local o de una de las organizaciones de consumidores financiadas por el Estado.
Ley de cláusulas contractuales abusivas de 1977
ResumenLa Directiva sobre cláusulas contractuales abusivas ofrece a los consumidores protección frente a las cláusulas contractuales desequilibradas preestablecidas. Aunque las cláusulas y condiciones estándar de los proveedores de servicios en línea han sido acusadas anteriormente de perjudicar a los clientes de dichos servicios en línea, todavía no se ha realizado un análisis exhaustivo del posible carácter abusivo de dichas cláusulas y condiciones en consonancia con la interpretación de la Directiva proporcionada por el TJUE. El presente artículo pretende colmar esta laguna en la literatura académica. Identifica varios tipos de cláusulas contractuales utilizadas por los proveedores internacionales de servicios en línea en sus contratos con los consumidores, que probablemente no superen la prueba de deslealtad de la Directiva.
Cambios unilaterales de las cláusulas contractualesUna de las cláusulas contractuales más comúnmente redactadas por los proveedores de servicios en línea es una cláusula que les permite modificar los términos y condiciones del contrato. Cuando las partes acuerdan celebrar un contrato, dan su consentimiento para entablar una relación contractual regida por un determinado reparto de derechos y obligaciones. Cuando una de las partes se reserva el derecho de modificar estas condiciones acordadas, se crea un desequilibrio entre las partes. Para que los tribunales nacionales consideren que dicho desequilibrio es desleal en virtud del apartado 1 del artículo 3 de la Directiva, este desequilibrio tendría que ser importante y perjudicial para el consumidor. El anexo I de la Directiva indica en su apartado 1, letra j), que una cláusula
Lista gris de cláusulas contractuales abusivas
El avalista se coloca así en el mismo lugar que el deudor. Y con el único fin de blindar los intereses del banco. Las consecuencias de esta renuncia no son explicadas por el banco cuando añade estas cláusulas a los contratos.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea está a punto de pronunciarse sobre una cuestión prejudicial planteada por nuestro Tribunal Supremo en la que se pregunta por las ejecuciones hipotecarias que incluyen esta cláusula. La respuesta del Tribunal de Justicia Europeo puede afectar a la Ley de Créditos Inmobiliarios, ahora en el Congreso de los Diputados. En su articulado se establece el vencimiento anticipado con 9 cuotas o el 2% del total del préstamo.