Baja inmovilizado por deterioro

ejemplo de baja de activos financieros

La baja en cuentas es la eliminación de un activo financiero previamente reconocido en el estado de situación financiera de una entidad. En general, los criterios de la NIIF 9 para dar de baja un activo financiero pretenden responder a la pregunta de si un activo ha sido efectivamente “vendido” y debe ser dado de baja, o si una entidad obtuvo una especie de financiación contra este activo y simplemente debe reconocerse un pasivo financiero adicional. Véase también la página separada sobre la baja de los pasivos financieros.
La pregunta “¿han expirado los derechos a los flujos de efectivo del activo?” es el primer paso en el árbol de decisión de la baja en cuentas y se trata en el párrafo NIIF 9.3.2.3(a). Los ejemplos más obvios de situaciones en las que expiran los derechos contractuales a los flujos de efectivo del activo financiero son el reembolso de un activo financiero o el vencimiento de una opción. Otros casos menos obvios se analizan a continuación.
Algunas modificaciones de los flujos de efectivo contractuales darán lugar a la baja de un instrumento financiero y al reconocimiento de un nuevo instrumento financiero de acuerdo con la NIIF 9. Los criterios de baja en el contexto de las renegociaciones y modificaciones de las condiciones contractuales están bastante bien establecidos para los pasivos financieros, pero no así para los activos financieros. El IFRIC trató de abordar la falta de requisitos específicos, pero finalmente decidió que no podía resolverla de manera eficiente y no seguir considerando dicho proyecto (actualización del IFRIC de mayo de 2016).

ejemplo de deterioro del inmovilizado

El principio básico de la NIC 36 es que un activo no debe figurar en los estados financieros por un valor superior al importe más elevado que pueda recuperarse mediante su utilización o venta. Si el importe en libros es superior al importe recuperable, el activo se califica de deteriorado. La entidad debe reducir el importe en libros del activo a su importe recuperable y reconocer una pérdida por deterioro. La NIC 36 también se aplica a los grupos de activos que no generan flujos de efectivo individualmente (conocidos como unidades generadoras de efectivo).
El importe recuperable de los siguientes activos incluidos en el ámbito de aplicación de la NIC 36 debe evaluarse cada año: los activos intangibles con vidas útiles indefinidas; los activos intangibles aún no disponibles para su uso; y el fondo de comercio adquirido en una combinación de negocios. El importe recuperable de los demás activos se evalúa únicamente cuando hay indicios de que el activo puede haberse deteriorado. El importe recuperable es el más alto entre (a) el valor razonable menos los costes de venta y (b) el valor de uso.
El valor de uso de un activo son los flujos de caja futuros esperados que producirá el activo en su estado actual, descontados a su valor actual utilizando un tipo de descuento adecuado. A veces, no se puede determinar el valor de uso de un activo individual. En ese caso, el importe recuperable se determina para el grupo más pequeño de activos que genera flujos de efectivo independientes (unidad generadora de efectivo). El deterioro del fondo de comercio se evalúa considerando el importe recuperable de la(s) unidad(es) generadora(s) de efectivo a la(s) que está(n) asignada(s).

baja de activos

Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
Un activo deteriorado es un activo que tiene un valor de mercado inferior al valor que figura en el balance de la empresa. Cuando se considera que un activo se ha deteriorado, habrá que rebajarlo en el balance de la empresa hasta su valor de mercado actual.
El deterioro de los activos se comprueba periódicamente para garantizar que el valor total de los activos de la empresa no esté sobrevalorado en el balance. De acuerdo con los principios contables generalmente aceptados (GAAP), ciertos activos, como el fondo de comercio, deben comprobarse anualmente. Los PCGA también recomiendan que las empresas tengan en cuenta los acontecimientos y las circunstancias económicas que se producen entre las pruebas anuales de deterioro para determinar si es “más probable que no” que el valor de mercado de un activo haya caído por debajo de su valor contable.

baja de activos financieros según la niif 9

El deterioro, la revalorización y la baja en cuentas del inmovilizado material de una empresa, así como de sus activos intangibles, pueden afectar significativamente a sus estados financieros y a los ratios financieros derivados de ellos.
Las pérdidas por deterioro del valor del inmovilizado material e inmaterial se reconocen siempre que el valor contable del activo sea superior a su importe recuperable. Cuando esto ocurre, el activo se reduce hasta el importe recuperable, y cualquier pérdida se contabiliza en la cuenta de resultados. Sería necesario elaborar un nuevo plan de depreciación (o amortización) basado en el nuevo valor contable.
Las pérdidas de valor, por tanto, dan lugar a una reducción del valor contable de los activos en el balance, así como de los ingresos netos consignados en la cuenta de resultados. Sin embargo, no afectan al efectivo de las operaciones.
La revalorización de los activos de larga duración de una empresa cambia su valor contable por su valor razonable. Este valor razonable se refleja en el balance de la empresa. Si la revalorización da lugar a un aumento del importe en libros, el incremento del valor del activo aparecerá en otro resultado global y se acumulará en el patrimonio neto bajo el epígrafe de superávit de revalorización. Si, por el contrario, la revalorización da lugar a una disminución del valor contable, cualquier importe acumulado previamente en el patrimonio neto reflejado como superávit de revalorización se reducirá, y la diferencia se mostrará como una pérdida en la cuenta de resultados.