Autoridad administrativa independiente ejemplo
Contenidos
Ejemplos de la legislatura
Propuestas originalmente por el Consejo de Reforma Administrativa, las agencias independientes se crean basándose en el concepto de separar los ministerios y agencias del gobierno en funciones de planificación y funciones de funcionamiento. Las funciones de planificación permanecen en los ministerios y agencias del gobierno, mientras que las funciones de funcionamiento se transfieren a las agencias independientes.
Las Agencias Administrativas Incorporadas utilizan métodos de gestión de las corporaciones del sector privado y se les da una considerable autonomía en sus operaciones y en el uso de sus presupuestos. En abril de 2001, el gobierno designó por primera vez 59 organismos como agencias independientes, entre los que se encontraban muchas instituciones de investigación y algunos museos.
Ejemplos de dictadura
Desde la década de 1930, los organismos administrativos, las leyes y los procedimientos han remodelado prácticamente nuestro gobierno y gran parte de la vida privada. Cada día, las empresas tienen que lidiar con las normas y decisiones de las agencias administrativas estatales y federales. De manera informal, estas normas suelen denominarse reglamentos, y difieren (sólo en su origen) de las leyes aprobadas por el Congreso y promulgadas por el presidente. Las normas creadas por las agencias son voluminosas: cada año surgen miles de nuevos reglamentos. La cuestión general de si hay demasiada regulación -o el tipo equivocado de regulación- de nuestras actividades económicas es importante, pero va mucho más allá del alcance de este capítulo, en el que ofrecemos una visión general del propósito de las agencias administrativas, su estructura y su impacto en las empresas.
La Constitución de EE.UU. sólo menciona tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial (artículos I, II y III). No se mencionan las agencias en la Constitución, aunque a veces se hace referencia a las agencias federales como “la cuarta rama del gobierno”. El Tribunal Supremo ha reconocido la legitimidad de las agencias administrativas federalesUnidades gubernamentales, estatales o federales, que tienen conocimientos especializados y autoridad sobre algún área de la economía. para dictar normas que tienen el mismo efecto vinculante que las leyes del Congreso.
Ejemplos de instituciones administrativas
Propuestas originalmente por el Consejo de Reforma Administrativa, las agencias independientes se crean basándose en el concepto de separar los ministerios y agencias del gobierno en funciones de planificación y funciones de funcionamiento. Las funciones de planificación permanecen en los ministerios y agencias del gobierno, mientras que las funciones de funcionamiento se transfieren a las agencias independientes.
Las Agencias Administrativas Incorporadas utilizan métodos de gestión de las corporaciones del sector privado y se les da una considerable autonomía en sus operaciones y en el uso de sus presupuestos. En abril de 2001, el gobierno designó por primera vez 59 organismos como agencias independientes, entre los que se encontraban muchas instituciones de investigación y algunos museos.
Definición de las instituciones administrativas
La Constitución de EE.UU. sólo menciona tres poderes del Estado: el legislativo, el ejecutivo y el judicial (artículos I, II y III). No se mencionan las agencias en la Constitución, aunque a veces se hace referencia a las agencias federales como “la cuarta rama del gobierno”. El Tribunal Supremo ha reconocido la legitimidad de las agencias administrativas federales para dictar normas que tienen el mismo efecto vinculante que las leyes del Congreso.
La mayoría de los comentaristas señalan que la existencia de agencias con poder normativo es una necesidad práctica: (1) El Congreso no tiene la experiencia ni la continuidad para desarrollar conocimientos especializados en diversas áreas (por ejemplo, comunicaciones, medio ambiente, aviación). (2) Por ello, tiene sentido que el Congreso establezca una orientación legal amplia para una agencia y delegue en ella la autoridad para proponer normas que promuevan los objetivos legales. (3) Siempre que el Congreso deje suficientemente claras estas directrices de delegación, no estará delegando indebidamente. Si las directrices del Congreso son demasiado vagas o indefinidas, está (en esencia) cediendo su poder constitucional a algún otro grupo, y esto no puede hacerlo.