Accion social de responsabilidad contra administradores

seguro de responsabilidad civil de los administradores

Gestionar los riesgos – excluir la responsabilidad personal de los administradoresEsta nota práctica examina algunas de las consideraciones clave para los administradores en relación con su responsabilidad personal y estudia las medidas que pueden adoptar para minimizar su exposición. Desde el punto de vista comercial, el punto es de considerable importancia para los titulares de cargos. No están obligados a aceptar ningún nombramiento en particular. Cuando asumen el cargo, lo hacen con el fin de realizar un trabajo a cambio de una remuneración razonable y, aunque aceptan los retos del trabajo profesional que realizan, no se dedican a suscribir el pasivo de una empresa insolvente ni a asumir riesgos personales. Esta Nota Práctica no considera el alcance de la responsabilidad de un titular de oficina por actuar en incumplimiento de sus obligaciones (por ejemplo, la obligación de ejercer una habilidad y cuidado razonables en el desempeño de sus funciones, Re Charnley Davies Limited (No 2)) o bajo los párrafos 74 y 75 del Anexo B1 de la Ley de Insolvencia de 1986 (IA 1986). Las reclamaciones por mala conducta y el alcance de la aprobación de la gestión de un administrador en virtud de la Ley de Insolvencia de 1986, sección B1, apartado 98, se abordan en las Notas Prácticas: El administrador actúa como agente de la empresa El punto de partida es la Ley de Insolvencia de 1986, sección B1, apartado 69, que establece que “en el ejercicio de sus funciones en virtud de este anexo, el administrador de una empresa actúa

seguro para directivos

“Pagar por retrasar”: El TJUE confirma 146 millones de euros en multas contra cuatro empresas farmacéuticas por retrasar la entrada en el mercado de un medicamento genéricoParamount/Canal+: el TJUE anula los compromisos de Paramount por dejar sin sentido los derechos contractuales de Canal+España transpone la Directiva REC+Digitalización de las autoridades de competencia
Un tribunal holandés ha ordenado a un antiguo director de la empresa camaronera Heiploeg que pague a sus liquidadores la mitad de la multa de 27 millones de euros impuesta por la Comisión Europea por participar en un cártel de fijación de precios y reparto del volumen de ventas de camarones del Mar del Norte en la Unión Europea (UE). Aunque la decisión no es definitiva, la sentencia marca un importante avance en la tendencia de los tribunales europeos a reconocer la responsabilidad civil de los directivos por los daños causados a sus empresas por participar en conductas anticompetitivas.
El 25 de septiembre de 2020, el Tribunal de Distrito de Noord-Nederland (Tribunal) resolvió que el director de Heiploeg había actuado de forma negligente al participar activamente en la colusión y que, por tanto, era responsable personalmente de los daños causados a la empresa (la sentencia en holandés puede consultarse aquí).

coste del seguro de responsabilidad civil de los directivos

La acción social, descrita en el artículo 238 LSC, es aquella que permite a la sociedad actuar contra los administradores para el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados por el patrimonio social derivados del incumplimiento de los deberes que les impone la Ley, los Estatutos o el deber de gestionar la diligencia con el administrador ordenado y justo.
La finalidad protectora del patrimonio social que aporta legitimidad al ejercicio de la acción de responsabilidad social se atribuye en primer lugar a la sociedad, por el acuerdo de la junta general, en segundo lugar, y de forma alternativa, a los socios en cuanto titulares de un interés social en la defensa del patrimonio social, y en tercer lugar a los acreedores de la sociedad, ya que no hay que olvidar que éstos tienen el patrimonio social como garantía de sus créditos y se verían perjudicados con la merma que sufriera. Por el bien de los socios de la empresa tienen una legitimación subsidiaria y pueden hacerlo de dos maneras. En primer lugar, los socios que representen al menos el 5% del capital social pueden solicitar la convocatoria de la junta general para decidir sobre el ejercicio de la cuota de responsabilidad . En segundo lugar, también podrán interponer conjuntamente una acción de responsabilidad en interés de la sociedad cuando los administradores no convoquen la junta general a tal efecto, cuando la sociedad no la interponga en el plazo de un mes desde la fecha de adopción del correspondiente acuerdo, o cuando éste haya sido contrario a la exigencia de responsabilidad.

seguro de responsabilidad civil para consejos de administración

El incumplimiento de las obligaciones constituye una infracción que podría justificar una reclamación de daños y perjuicios contra el administrador si una persona puede demostrar que ha sufrido pérdidas o daños.
Con la ayuda de un experto, un comité de pensiones establece una política de inversión que tiene en cuenta las características del plan de pensiones y las prácticas prudentes en materia de inversiones. Y, con el experto, supervisa las inversiones y revisa la política periódicamente. Desgraciadamente, los resultados del fondo de pensiones son inferiores a los esperados y, dado que los medios del comité para establecer la política de inversión y garantizar su seguimiento eran adecuados, no se le puede responsabilizar de los malos resultados del fondo. La ley
La Ley de Planes de Pensiones Complementarios no exige que el comité obtenga resultados predeterminados, pero sí que actúe como lo haría una persona razonable.La misma responsabilidad para todos los tipos de planesAunque existe una diferencia entre las funciones realizadas para un plan de prestaciones definidas y un plan de aportaciones definidas, el administrador tiene las mismas obligaciones y responsabilidades. En un plan de aportaciones definidas en el que los partícipes del plan son los que eligen las inversiones, el administrador debe asegurarse de que el plan de pensiones les ofrezca al menos 3 opciones de inversión, cada una de ellas con un grado de riesgo y una tasa de rentabilidad esperada diferentes, creando así una cartera que se adapte en general a las necesidades de los partícipes. Además, debe proporcionarles la información prevista en el